Determinantes de la adecuada cloración del agua en las organizaciones comunales de saneamiento rural en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo buscar qué variables pueden generar un efecto marginal en la adecuada cloración de agua en las Organizaciones Comunales (OC) del Perú (prestadores del servicio de agua del ámbito rural). Para ello se utilizó la base de datos del DATASS con información de 22,47...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteaga Macedo, Jhordin Frank
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6524
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3356233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Abastecimiento de agua
Cloro residual
Saneamiento
Centros poblados
Organización comunal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo buscar qué variables pueden generar un efecto marginal en la adecuada cloración de agua en las Organizaciones Comunales (OC) del Perú (prestadores del servicio de agua del ámbito rural). Para ello se utilizó la base de datos del DATASS con información de 22,475 OC dentro del periodo del 2015 al 2020 utilizando un modelo probit estimado por máxima verosimilitud. Además, se realizó una prueba de Heckman probit para verificar si nuestros modelos presentaban problemas de sesgo de selección. El trabajo concluye que existen efectos marginales positivos de algunas variables dentro del grupo de gestión de la OC y del grupo de operatividad del sistema de agua en nuestras variables dependientes que son el cloro residual medido en la primera y última vivienda. Estos resultados nos brindan un mejor panorama sobre la importancia de algunas variables y su repercusión en la adecuada cloración del agua en las zonas rurales del Perú y, sobre todo, teniendo en cuenta que tan solo el 3.20% de la población rural consume agua adecuadamente clorada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).