Exportación Completada — 

Evaluación de la huella hídrica de centros educativos localizados en los distritos de Incahuasi, Cañaris, Jayanca y Túcume, en el departamento de Lambayeque, 2020

Descripción del Articulo

Como bien sabemos, la humanidad no se ha independizado de la naturaleza; esto quiere decir que hemos hecho y seguiremos haciendo uso de los recursos que ella nos brinda, en el presente proyecto, nos enfocamos en el agua, un insumo tan necesario para la vida humana y las diversas actividades que real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Nicolas, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7309
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos hídricos
Huella hídrica
Gestión del agua
Water resources
Water footprint
Water management
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Como bien sabemos, la humanidad no se ha independizado de la naturaleza; esto quiere decir que hemos hecho y seguiremos haciendo uso de los recursos que ella nos brinda, en el presente proyecto, nos enfocamos en el agua, un insumo tan necesario para la vida humana y las diversas actividades que realiza. Es por ello, muy importante tener cifras exactas, de qué tanto estamos usando de este recurso, para así tener una transparencia en todos los sectores y tomar propuestas íntegras en post de una sociedad mejor. En este informe académico se buscó evaluar cuánta agua es necesaria para que un grupo de personas realicen sus actividades, y el nivel de contaminación que generaron durante el año 2019, exactamente dentro de cuatro instituciones educativas ubicadas en la región Lambayeque, esto es lo que se conoce como huella hídrica (HH). Se busca que por cada centro de enseñanza se evalúe el consumo directo e indirecto del recurso hídrico, expresando los resultados en volúmenes de agua. En este proyecto se explica la metodología a usar, propuesta por la WFN. Se tuvo que ir hasta los lugares en cuestión, recopilar datos de primera mano, fórmulas propuestas en la literatura inglesa, así como datos de instituciones y organismos serios. Además, este trabajo es un proyecto innovador por lo que se exhorta a investigar más acerca de este tema que intenta explicar el gran problema hídrico, ya que en este mundo globalizado resulta ser, la HH, un instrumento importante de medición para lograr tener sociedades sostenibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).