Política monetaria, política macroprudencial y estabilidad del sistema bancario peruano

Descripción del Articulo

Dentro de la Política Económica, se encuentran las ramas denominadas Política Monetaria y Macroprudencial. Ambas Políticas, implementadas adecuadamente, garantizan la estabilidad monetaria y la del Sistema Financiero; es por ello, que su efectividad, es de crucial análisis; la incidencia y eficacia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Farro, Naila Dorelis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5176
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bancos
Política monetaria
Política económica
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Dentro de la Política Económica, se encuentran las ramas denominadas Política Monetaria y Macroprudencial. Ambas Políticas, implementadas adecuadamente, garantizan la estabilidad monetaria y la del Sistema Financiero; es por ello, que su efectividad, es de crucial análisis; la incidencia y eficacia para mantener la tendencia, en contextos estables, pero sobretodo, la capacidad para mitigar el impacto negativo y mantener la estabilidad en periodos de recesión y crisis económica. En ese sentido, el objetivo principal de esta investigación es dar respuesta a la siguiente interrogante: ¿Cuál es el efecto de la Política Monetaria y Macroprudencial en la Estabilidad del Sistema Bancario Peruano dentro del periodo 2011-2020? Para dar respuesta a la pregunta de investigación, se establecen los siguientes objetivos: analizar las medidas adoptadas en materia de ambas políticas dentro del periodo de análisis, medir el efecto de la Política Monetaria y Macroprudencial en la Estabilidad del Sistema Bancario Peruano y finalmente medir el efecto en la morosidad dentro del periodo de análisis. Para ello se hará uso de metodología econométrica y se regresionarán do modelos con variables dependientes distintas, IEB y Morosidad. Los resultados afirman que el efecto de la política monetaria es positiva en el caso de la estabilidad y negativa en el caso de morosidad, sin embargo, el efecto de la política macroprudencial es positiva en los indicadores de encaje ME, requerimientos de capital y provisiones dinámicas sobre la estabilidad bancaria, mientras que el encaje en MN muestra un efecto negativo. De la misma manera, todas las variables de política macroprudencial tienen efecto negativo en la morosidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).