Prevalencia del síndrome de intestino irritable en la población adulta de Chiclayo durante el año 2011

Descripción del Articulo

El síndrome de intestino irritable (SII) es una entidad cuya prevalencia varía según el método utilizado para diagnosticarlo. Objetivo: determinar la prevalencia del SII en Chiclayo-Perú durante el año 2011. Materiales y métodos: población diaria: personas entre 18 y 60 años; diseño de estudio: desc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Gamarra, Raiza Gabriela, Ruiz Sánchez, Jorge Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/290
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades del sistema digestivo
Síndrome del colon irritable
Adultos
Chiclayo (Lambayeque)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id USAT_903818a6d2e5bdd04ae50ffec8fca422
oai_identifier_str oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/290
network_acronym_str USAT
network_name_str USAT-Tesis
repository_id_str 2522
spelling Cubas Benavides, Manuel FernandoGonzales Gamarra, Raiza GabrielaRuiz Sánchez, Jorge GabrielChiclayoRuiz Sánchez, Jorge GabrielRuiz Sánchez, Jorge Gabriel2016-11-17T17:24:26Z2016-11-17T17:24:26Z2013Gonzales R, Ruiz J. Prevalencia del síndrome de intestino irritable en la población adulta de Chiclayo durante el año 2011 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2013RTU000072http://hdl.handle.net/20.500.12423/290El síndrome de intestino irritable (SII) es una entidad cuya prevalencia varía según el método utilizado para diagnosticarlo. Objetivo: determinar la prevalencia del SII en Chiclayo-Perú durante el año 2011. Materiales y métodos: población diaria: personas entre 18 y 60 años; diseño de estudio: descriptivo transversal. Tamaño muestral: 195 personas, muestreo aleatorio, estratificado multietápico. Se entrevistó casa a casa usando una ficha de recolección de datos basada en los criterios de Roma III. Se utilizó estadística descriptiva y análisis bivariado para medir asociación entre SII y variables epidemiológicas. Resultados: 200 personas fueron entrevistadas, 76 varones (38%) y 124 mujeres (62%). La media de edad fue 38,8 años ± 12,7. La prevalencia de SII fue de 15%; siendo la localización del dolor más frecuente el mesogastrio (26,7%); predominando las heces “pastosas” (30%) y la “diarrea” (36,7%). 20 personas con SII (66,7%) trabajaban y/o estudiaban. No hubo asociación entre SII y sexo femenino ni “ocupación” (Odds de prevalencia: 1,51; IC95%: 0,31-3,99 y 1,23; IC95%: 0,51-3,15 respectivamente). Conclusiones: la prevalencia de SII en Chiclayo es elevada, más frecuente en mujeres y quienes laboran o estudian; la diarrea, la consistencia pastosa de las heces y el dolor mesogástrico fueron las manifestaciones clínicas más frecuentes.Made available in DSpace on 2016-11-17T17:24:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_Gonzales_Gamarra_Raiza.pdf: 193671 bytes, checksum: 206e854ff3350e58efabb6f466b2d503 (MD5) Previous issue date: 2013application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Enfermedades del sistema digestivoSíndrome del colon irritableAdultosChiclayo (Lambayeque)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Prevalencia del síndrome de intestino irritable en la población adulta de Chiclayo durante el año 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de MedicinaMédico Cirujano45924003912016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL_GonzalesGamarraRaiza_RuizSanchezJorge.pdfTL_GonzalesGamarraRaiza_RuizSanchezJorge.pdfapplication/pdf640313http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/290/1/TL_GonzalesGamarraRaiza_RuizSanchezJorge.pdfce01704835a47e44528dfc245ac30307MD51TEXTTL_GonzalesGamarraRaiza_RuizSanchezJorge.pdf.txtTL_GonzalesGamarraRaiza_RuizSanchezJorge.pdf.txtExtracted texttext/plain41554http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/290/2/TL_GonzalesGamarraRaiza_RuizSanchezJorge.pdf.txt8ad45bc6902eafa54fb647550f2a70f9MD5220.500.12423/290oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2902021-03-29 20:07:33.426Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia del síndrome de intestino irritable en la población adulta de Chiclayo durante el año 2011
title Prevalencia del síndrome de intestino irritable en la población adulta de Chiclayo durante el año 2011
spellingShingle Prevalencia del síndrome de intestino irritable en la población adulta de Chiclayo durante el año 2011
Gonzales Gamarra, Raiza Gabriela
Enfermedades del sistema digestivo
Síndrome del colon irritable
Adultos
Chiclayo (Lambayeque)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Prevalencia del síndrome de intestino irritable en la población adulta de Chiclayo durante el año 2011
title_full Prevalencia del síndrome de intestino irritable en la población adulta de Chiclayo durante el año 2011
title_fullStr Prevalencia del síndrome de intestino irritable en la población adulta de Chiclayo durante el año 2011
title_full_unstemmed Prevalencia del síndrome de intestino irritable en la población adulta de Chiclayo durante el año 2011
title_sort Prevalencia del síndrome de intestino irritable en la población adulta de Chiclayo durante el año 2011
dc.creator.es_PE.fl_str_mv Ruiz Sánchez, Jorge Gabriel
Ruiz Sánchez, Jorge Gabriel
author Gonzales Gamarra, Raiza Gabriela
author_facet Gonzales Gamarra, Raiza Gabriela
Ruiz Sánchez, Jorge Gabriel
author_role author
author2 Ruiz Sánchez, Jorge Gabriel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cubas Benavides, Manuel Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Gamarra, Raiza Gabriela
Ruiz Sánchez, Jorge Gabriel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfermedades del sistema digestivo
Síndrome del colon irritable
Adultos
Chiclayo (Lambayeque)
topic Enfermedades del sistema digestivo
Síndrome del colon irritable
Adultos
Chiclayo (Lambayeque)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El síndrome de intestino irritable (SII) es una entidad cuya prevalencia varía según el método utilizado para diagnosticarlo. Objetivo: determinar la prevalencia del SII en Chiclayo-Perú durante el año 2011. Materiales y métodos: población diaria: personas entre 18 y 60 años; diseño de estudio: descriptivo transversal. Tamaño muestral: 195 personas, muestreo aleatorio, estratificado multietápico. Se entrevistó casa a casa usando una ficha de recolección de datos basada en los criterios de Roma III. Se utilizó estadística descriptiva y análisis bivariado para medir asociación entre SII y variables epidemiológicas. Resultados: 200 personas fueron entrevistadas, 76 varones (38%) y 124 mujeres (62%). La media de edad fue 38,8 años ± 12,7. La prevalencia de SII fue de 15%; siendo la localización del dolor más frecuente el mesogastrio (26,7%); predominando las heces “pastosas” (30%) y la “diarrea” (36,7%). 20 personas con SII (66,7%) trabajaban y/o estudiaban. No hubo asociación entre SII y sexo femenino ni “ocupación” (Odds de prevalencia: 1,51; IC95%: 0,31-3,99 y 1,23; IC95%: 0,51-3,15 respectivamente). Conclusiones: la prevalencia de SII en Chiclayo es elevada, más frecuente en mujeres y quienes laboran o estudian; la diarrea, la consistencia pastosa de las heces y el dolor mesogástrico fueron las manifestaciones clínicas más frecuentes.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T17:24:26Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T17:24:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Gonzales R, Ruiz J. Prevalencia del síndrome de intestino irritable en la población adulta de Chiclayo durante el año 2011 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2013
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv RTU000072
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12423/290
identifier_str_mv Gonzales R, Ruiz J. Prevalencia del síndrome de intestino irritable en la población adulta de Chiclayo durante el año 2011 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2013
RTU000072
url http://hdl.handle.net/20.500.12423/290
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USAT-Tesis
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str USAT-Tesis
collection USAT-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/290/1/TL_GonzalesGamarraRaiza_RuizSanchezJorge.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/290/2/TL_GonzalesGamarraRaiza_RuizSanchezJorge.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ce01704835a47e44528dfc245ac30307
8ad45bc6902eafa54fb647550f2a70f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis USAT
repository.mail.fl_str_mv repositoriotesis@usat.edu.pe
_version_ 1809739341823475712
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).