Estilos de crianza en adolescentes del tercer grado del nivel secundario de una institución educativa estatal de Ferreñafe, 2019

Descripción del Articulo

Los estilos de crianza, son patrones de actuación que los progenitores recibieron en su hogar y que influyen en el desarrollo psicosocial de los hijos. La investigación se desarrolló con el objetivo de determinar el nivel de estilos de crianza que predominan en los adolescentes del nivel secundario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Torres, Milagros del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2983
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Estudiantes
Escolares
Estilos de crianza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:Los estilos de crianza, son patrones de actuación que los progenitores recibieron en su hogar y que influyen en el desarrollo psicosocial de los hijos. La investigación se desarrolló con el objetivo de determinar el nivel de estilos de crianza que predominan en los adolescentes del nivel secundario de una institución educativa de Ferreñafe. El estudio fue de tipo no experimental – descriptivo, la población estuvo conformada por 181 adolescentes de los cuales se seleccionó una muestra de 123 adolescentes del tercer grado del nivel secundario. Se utilizó la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg, la finalidad de esta prueba es identificar los diferentes estilos de crianza parental a través de las dimensiones. La validez del instrumento es de contrastación de grupos a un nivel de significancia de 0.05, una confidencialidad analizada por el coeficiente de Cronbach de 0.90. Los datos se analizaron a través de la frecuencia y porcentaje. Obteniendo como resultados predominancia del estilo autoritativo en los adolescentes del tercer grado del nivel secundario y por dimensiones el compromiso y control conductual obtuvieron mayor porcentaje en el nivel alto y la dimensión autonomía psicología nivel medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).