Frecuencia de ansiedad y depresión en estudiantes del último semestre académico, en facultades de una universidad de Lambayeque, marzo-julio 2021

Descripción del Articulo

Introducción: Uno de los grupos sociales más afectados por la pandemia COVID-19 son los jóvenes estudiantes debido a su inestabilidad emocional y a su inmadurez psicológica lo cual los hace susceptibles a presentar problemas de ansiedad y depresión. Objetivo: Describir la frecuencia de ansiedad y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Chavez, Jarold Paolo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5859
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Depresión
Ansiedad
Estudiantes universitarios
Infecciones por coronavirus
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:Introducción: Uno de los grupos sociales más afectados por la pandemia COVID-19 son los jóvenes estudiantes debido a su inestabilidad emocional y a su inmadurez psicológica lo cual los hace susceptibles a presentar problemas de ansiedad y depresión. Objetivo: Describir la frecuencia de ansiedad y depresión en estudiantes del último semestre académico de su carrera profesional en las facultades de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo – Lambayeque, marzo-julio 2021. Materiales y métodos: Estudio tipo observacional, descriptivo, transversal, prospectivo. Muestreo no probabilístico tipo bola de nieve. Se incluyeron los estudiantes matriculados en el semestre académico 2021-I que se encontraban cursando su último semestre académico. Resultados y discusión: el 83% de los estudiantes presentaba algún grado de depresión, según la cual, la depresión grave fue la más frecuente, seguida de la depresión moderada y aproximadamente ocho de cada diez encuestados presentaba diversos grados de ansiedad. Existió asociación entre la ansiedad, la depresión y el sexo y la facultad. Los más afectados fueron los varones. Conclusión: la ansiedad y la depresión afectaron a aproximadamente ocho de cada diez estudiantes encuestados en los últimos años de las carreras profesionales de una universidad privada de Chiclayo durante marzo y julio del año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).