El habitar y la técnica: el uso de la tierra como material de construcción en Túcume
Descripción del Articulo
La localidad de Túcume, presenta gran variedad de edificaciones de barro, este tipo de construcciones con adobe y quincha no son solo parte de nuestra cultura, sino que representan el legado de nuestros antepasados, actualmente estos sistemas están desapareciendo, debido a pseudos conceptos, sociale...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7233 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7233 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Edificaciones de barro Construcciones de adobe Quincha Mud buildings Adobe constructions http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La localidad de Túcume, presenta gran variedad de edificaciones de barro, este tipo de construcciones con adobe y quincha no son solo parte de nuestra cultura, sino que representan el legado de nuestros antepasados, actualmente estos sistemas están desapareciendo, debido a pseudos conceptos, sociales y económicos, que desestiman su uso, además el poco conocimiento del trabajo con estos materiales y la poca propagación de los beneficios del mismo. Mediante esto se establece como objetivo identificar el adecuado funcionamiento de los sistemas constructivos de tierra, a través del mapeo de las viviendas, sus características arquitectónicas y los elementos que conforman el sistema constructivo. La metodología usada tiene un enfoque mixto, donde se utilizan herramientas de redibujo, fotografías, fichas de observación, además de entrevistas. Mediante este contexto la localidad de Túcume, presentó las condiciones adecuadas para desarrollar la presente investigación, donde se evidencio los distintos sistemas en las viviendas y como estos la conforman. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).