Exportación Completada — 

Gestión de procesos operativos para la toma de decisiones de inversión y financiamiento en el hospedaje “Real’s” de Chiclayo 2021 – 2022

Descripción del Articulo

Los Procesos Operativos en las empresas Hoteleras se muestran como las principales actividades genera que todo funcione y desarrolle movimiento obteniendo así un servicio completo hacia el cliente. A su vez, se muestra que es fundamental que el sector hotelero tenga que estimar y calificar el proces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jacinto Lavado, Marifer Yadira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5916
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hostelería
Gestión de empresas
Inversiones
Toma de decisiones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Los Procesos Operativos en las empresas Hoteleras se muestran como las principales actividades genera que todo funcione y desarrolle movimiento obteniendo así un servicio completo hacia el cliente. A su vez, se muestra que es fundamental que el sector hotelero tenga que estimar y calificar el proceso operativo que se realiza en el servicio de estadía hacia los clientes logrando satisfacer sus necesidades; sin embargo, hay empresas hoteleras que no toman en cuenta la gestión de procesos operativos afectando así en las decisiones que se tome a futuro en los servicios a brindar. Como objetivo general que presenta el trabajo de investigación es evaluar la Gestión de Procesos Operativos para la toma de decisiones de Inversión y Financiamiento en el Hospedaje “Real’s” De Chiclayo de los períodos 2021 – 2022. Para eso se tomó en cuenta la metodología de enfoque cualitativa, de tipo aplicada, teniendo un nivel descriptivo y teniendo un diseño no experimental. Se concluyó que la distribución de la organización de la entidad Real’s es un poco sencilla del cual limita que se obtenga un aprovechamiento al máximo demostrando su potencial. Además, sus indicadores de gestión sostienen un resultado tolerable ya que muestra un adecuado desempeño, no obstante, son aún óptimos. Sin embargo, también se determinó que la entidad no prepara sus propios indicadores que les beneficiaría a ellos mismos ya que pueden medir su desempeño de su organización. Finalmente, en las alternativas identificadas del financiamiento que fueron evaluadas se mostró 4 empresas financieras que ofrecen diferentes tasas de interés en el mismo plazo que son tres años, del cual se señaló que la mejor alternativa que le conviene a la empresa en el financiamiento mixto, es decir con su capital propio de sus directivos y el financiamiento por parte del banco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).