Mecanismos de financiamiento y la calidad de los servicios de hospedaje en Lima

Descripción del Articulo

Analiza en qué medida los mecanismos de financiamiento influyen en la calidad de atención de los servicios de hospedaje en Lima Metropolitana. Por lo tanto se ha realizado un proceso de recolección de datos a través de la formulación de una encuesta con la finalidad de detectar cuáles son los proble...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barraza Lino, Roberto Pablo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1947
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financiamiento de empresas
Hostelería
657 - Contabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:Analiza en qué medida los mecanismos de financiamiento influyen en la calidad de atención de los servicios de hospedaje en Lima Metropolitana. Por lo tanto se ha realizado un proceso de recolección de datos a través de la formulación de una encuesta con la finalidad de detectar cuáles son los problemas que se presentan en este aspecto. Como resultado de esta investigación, se ha podido determinar que el sub sector hotelero se encuentra en un constante crecimiento, debido al aumento de turistas en nuestro medio, en tal sentido, las empresas hoteleras que hayan establecido un historial de crédito y una relación crediticia con una institución bancaria o no bancaria tienden a tener mayor acceso al crédito, pagar menores tasas de interés y se les tiende a exigir garantías de menor valor porque el problema de la información asimétrica ha sido atenuado mediante la relación establecida entre el prestatario y el prestamista a lo largo del tiempo. Por lo tanto el costo por mayor riesgo crediticio representa el obstáculo más importante al acceso de las empresas hoteleras en Lima hacia el financiamiento. Esto se traduce en una tentativa de rechazo a las solicitudes de crédito de las empresas hoteleras por parte de los bancos por el lado de la oferta, como en un aumento del costo del crédito que reduce la rentabilidad de la inversión y afecta negativamente a la demanda de financiamiento. En muchos casos los márgenes de transformación de los bancos ni siquiera cubren el costo por mayor riesgo que se traduce en provisiones por pérdidas más elevadas que en el caso de las grandes empresas. Por lo tanto, esta investigación y análisis propone un conjunto de medidas y cambios en la aplicación de los mecanismos de financiamiento para que las empresas dedicadas a los servicios hoteleros puedan acceder a créditos y en corto plazo mejorar la calidad de los servicios hoteleros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).