Exportación Completada — 

Actividad física y niveles de ansiedad y depresión en estudiantes de medicina humana en una universidad de Lambayeque, 2022

Descripción del Articulo

Los trastornos mentales, como la ansiedad y depresión, son un problema de salud pública. Una de las poblaciones más afectadas son los estudiantes universitarios, debido a que están expuestos a diversos factores estresantes. Se ha demostrado que el ejercicio físico tiene una relación inversa con las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordemar Hoyos, Monica Jazmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7088
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos mentales
Actividad física
Ansiedad y depresión en estudiantes universitarios
Mental disorders
Physical activity
Anxiety and depression in college students
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Los trastornos mentales, como la ansiedad y depresión, son un problema de salud pública. Una de las poblaciones más afectadas son los estudiantes universitarios, debido a que están expuestos a diversos factores estresantes. Se ha demostrado que el ejercicio físico tiene una relación inversa con las variables psicológicas de ansiedad y depresión. El objetivo principal de este estudio es describir la relación entre los grados de actividad física con los niveles de ansiedad y depresión en estudiantes de Medicina Humana del primer al sexto año de estudios de una universidad de Lambayeque, año 2022. Los instrumentos de recolección de datos fueron Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) versión corta, Inventario de Ansiedad de Beck (BAI) e Inventario de Depresión de Beck 2da versión (BDI-II). Se utilizó el Coeficiente de correlación Spearman y un modelo de regresión logística binaria (técnica multivariada) para medir la correlación entre las variables estudiadas. El estudio incluyó 188 estudiantes, que cumplieron con criterios de inclusión, con edad media 20 años. Se encontró que en su mayoría los estudiantes presentaron síntomas de ansiedad leves (37.8%), síntomas depresivos graves (8.5%) y realizaba un grado de actividad física bajo (40.4%) En el modelo de regresión logística binaria, se encontró que existe relación inversa entre las variables actividad física y depresión OR es 0.477 (con un intervalo de confianza al 95% del 0.254 al 0.895) con un p-valor es menor a 0.05. No se encontró correlación estadísticamente significativa entre las variables actividad física con ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).