Mejora de la gestión de inventarios para el incremento de la rentabilidad en la empresa Filtros y Lubricantes Victor Hugo E.I.R.L.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada MEJORA DE LA GESTIÓN DE INVENTARIOS PARA EL INCREMENTO DE LA RENTABILIDAD EN LA EMPRESA FILTROS Y LUBRICANTES VICTOR HUGO E.I.R.L, plantea como objetivo general, proponer mejoras en la gestión de inventarios en la empresa FILTROS Y LUBRICANTES VICTOR HUGO E.I.R.L....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Perez, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2344
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inventarios
Almacenes
Gestión
Lubricantes
Combustibles
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada MEJORA DE LA GESTIÓN DE INVENTARIOS PARA EL INCREMENTO DE LA RENTABILIDAD EN LA EMPRESA FILTROS Y LUBRICANTES VICTOR HUGO E.I.R.L, plantea como objetivo general, proponer mejoras en la gestión de inventarios en la empresa FILTROS Y LUBRICANTES VICTOR HUGO E.I.R.L. para mejorar su rentabilidad, en base a una metodología de Gestión de Inventarios, para lo cual se empleó como herramientas el flujogramas, modelo de reaprovisionamiento, análisis ABC y BPA, , con la finalidad de lograr el aumento de la rotación de inventarios, reducción de los stock de roturas, optimización de los almacenes y disminución de productos obsoletos. En esta investigación se realizó un diagnóstico acerca de cómo gestionar los inventarios en la empresa FILTROS Y LUBRICANTES VICTOR HUGO E.I.R.L. la cual se dedica a la venta de productos automotrices y a partir de allí encontrar las deficiencias y situaciones de mejora. A través del presente estudio se logró, por un lado, mejorar la rentabilidad de la empresa debido a su elevado nivel, conformado en su mayoría por productos obsoletos y con poca rotación mediante una campaña de venta promocional de dichos productos. Por otro lado se logró presentar propuestas que ayuden a no caer nuevamente en el mismo problema de sobre existencias. Estas propuestas estuvieron orientadas a clasificar el inventario según la metodología ABC para establecer prioridades de atención en ellos. También se mostró una nueva metodología diferente a la comúnmente usada EOQ (Lote económico de compra) que se ajusta más a la realidad de la empresa. Además se mejoró el proceso de compra mediante el uso de flujogramas. Y por último se implementó un sistema de información que ayude a llevar un mejor control en la gestión de la empresa y por consiguiente de sus inventarios. Con la implementación de las propuestas mencionadas se logró aumentar la rentabilidad del inventario (ROI) de 0,82 a 1,15. Luego de realizar un análisis costo-beneficio se llegó al resultado de que este proyecto es rentable con un indicador de Beneficio – Costo de 6,59.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).