La jubilación :un estudio de la representación social desde la perspectiva del adulto mayor, Chiclayo 2012
Descripción del Articulo
El coste que nuestra sociedad otorga a la actividad laboral es invalorable considerando que la trayectoria profesional condiciona nuestro modo de vida, marca un estatus social, multiplica y facilita el mantenimiento de relaciones sociales, y satisface el deseo de sentirnos útiles. Como consecuencia,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/589 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/589 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Jubilación Ancianos Estudios de casos Condiciones sociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
USAT_8948bac2f1978d7adb4037a24fdf5ba5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/589 |
| network_acronym_str |
USAT |
| network_name_str |
USAT-Tesis |
| repository_id_str |
2522 |
| spelling |
Lavado Huarcaya, Sofía SabinaPiscoya Angeles, Patricia NoemíChiclayoPiscoya Angeles, Patricia Noemí2016-11-17T21:27:06Z2016-11-17T21:27:06Z2012Piscoya P. La jubilación :un estudio de la representación social desde la perspectiva del adulto mayor, Chiclayo 2012 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2012.RTU000032http://hdl.handle.net/20.500.12423/589El coste que nuestra sociedad otorga a la actividad laboral es invalorable considerando que la trayectoria profesional condiciona nuestro modo de vida, marca un estatus social, multiplica y facilita el mantenimiento de relaciones sociales, y satisface el deseo de sentirnos útiles. Como consecuencia, al llegar al momento de cortar este nexo laboral y dar paso a la jubilación, este representa un antes y un después en la vida de la persona. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) refiere que el número de jubilados en el Perú en el 2010 asciende a 64.000 personas, cifra con tendencia a incrementarse en los próximos años. Esta realidad motivó a profundizar el estudio de la jubilación a partir de las representaciones sociales escogiendo como sujetos de investigación a las personas adultas mayores. El respaldo teórico metodológico elegido fue la teoría de las representaciones sociales, propuesto por Serge Moscovici (1960), y Denise Jodelet (1993), el análisis de las entrevistas fue enriquecido con el concepto de “jubilación” de Moragas (1989). El tipo de investigación fue cualitativa, los instrumentos aplicados para la recolección de datos fueron la entrevista semiestructurada y el cuestionario sociodemográfico; el tratamiento de los datos se realizó a través del método de asociación de contenidos de Porto et al (2003), emergiendo las cinco categorías: 1) jubilación: libertad laboral / prisionero en casa; 2) adaptándose a un nuevo estilo de vida: jubilación es ¿júbilo? o ¿vida sin sentido?; 3) (Re) construyendo una nueva vida después de la jubilación, y 4) estereotipos sociales de la jubilación. Los resultados obtenidos nos permiten comprender cómo una determinada representación puede influir en los sujetos y orientar sus conductas teniendo en cuenta que el proceso de representar es un mecanismo por el cual los grupos sociales otorgan un sentido a una realidad que tenga coherencia con su propio comportamiento la cual va a conducir a crear en ellos estereotipos que son el resultado de una apropiación individual y a la vez conjunta de un determinado comportamiento social.Made available in DSpace on 2016-11-17T21:27:06Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TM_Piscoya_Angeles_Patricia.pdf: 2940570 bytes, checksum: 89f7360eabdce4a50ed9160f5555a5e3 (MD5) Previous issue date: 2012application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/JubilaciónAncianosEstudios de casosCondiciones socialeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03La jubilación :un estudio de la representación social desde la perspectiva del adulto mayor, Chiclayo 2012info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUEnfermeríaUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Escuela de PostgradoMagíster en Enfermería17867593https://orcid.org/0000-0002-5755-306616735258913017http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTM_Piscoya_Angeles_Patricia.pdfapplication/pdf2940570http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/589/1/TM_Piscoya_Angeles_Patricia.pdf89f7360eabdce4a50ed9160f5555a5e3MD5120.500.12423/589oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5892021-03-29 20:23:58.606Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La jubilación :un estudio de la representación social desde la perspectiva del adulto mayor, Chiclayo 2012 |
| title |
La jubilación :un estudio de la representación social desde la perspectiva del adulto mayor, Chiclayo 2012 |
| spellingShingle |
La jubilación :un estudio de la representación social desde la perspectiva del adulto mayor, Chiclayo 2012 Piscoya Angeles, Patricia Noemí Jubilación Ancianos Estudios de casos Condiciones sociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
La jubilación :un estudio de la representación social desde la perspectiva del adulto mayor, Chiclayo 2012 |
| title_full |
La jubilación :un estudio de la representación social desde la perspectiva del adulto mayor, Chiclayo 2012 |
| title_fullStr |
La jubilación :un estudio de la representación social desde la perspectiva del adulto mayor, Chiclayo 2012 |
| title_full_unstemmed |
La jubilación :un estudio de la representación social desde la perspectiva del adulto mayor, Chiclayo 2012 |
| title_sort |
La jubilación :un estudio de la representación social desde la perspectiva del adulto mayor, Chiclayo 2012 |
| dc.creator.es_PE.fl_str_mv |
Piscoya Angeles, Patricia Noemí |
| author |
Piscoya Angeles, Patricia Noemí |
| author_facet |
Piscoya Angeles, Patricia Noemí |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lavado Huarcaya, Sofía Sabina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Piscoya Angeles, Patricia Noemí |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Jubilación Ancianos Estudios de casos Condiciones sociales |
| topic |
Jubilación Ancianos Estudios de casos Condiciones sociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
El coste que nuestra sociedad otorga a la actividad laboral es invalorable considerando que la trayectoria profesional condiciona nuestro modo de vida, marca un estatus social, multiplica y facilita el mantenimiento de relaciones sociales, y satisface el deseo de sentirnos útiles. Como consecuencia, al llegar al momento de cortar este nexo laboral y dar paso a la jubilación, este representa un antes y un después en la vida de la persona. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) refiere que el número de jubilados en el Perú en el 2010 asciende a 64.000 personas, cifra con tendencia a incrementarse en los próximos años. Esta realidad motivó a profundizar el estudio de la jubilación a partir de las representaciones sociales escogiendo como sujetos de investigación a las personas adultas mayores. El respaldo teórico metodológico elegido fue la teoría de las representaciones sociales, propuesto por Serge Moscovici (1960), y Denise Jodelet (1993), el análisis de las entrevistas fue enriquecido con el concepto de “jubilación” de Moragas (1989). El tipo de investigación fue cualitativa, los instrumentos aplicados para la recolección de datos fueron la entrevista semiestructurada y el cuestionario sociodemográfico; el tratamiento de los datos se realizó a través del método de asociación de contenidos de Porto et al (2003), emergiendo las cinco categorías: 1) jubilación: libertad laboral / prisionero en casa; 2) adaptándose a un nuevo estilo de vida: jubilación es ¿júbilo? o ¿vida sin sentido?; 3) (Re) construyendo una nueva vida después de la jubilación, y 4) estereotipos sociales de la jubilación. Los resultados obtenidos nos permiten comprender cómo una determinada representación puede influir en los sujetos y orientar sus conductas teniendo en cuenta que el proceso de representar es un mecanismo por el cual los grupos sociales otorgan un sentido a una realidad que tenga coherencia con su propio comportamiento la cual va a conducir a crear en ellos estereotipos que son el resultado de una apropiación individual y a la vez conjunta de un determinado comportamiento social. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2016-11-17T21:27:06Z |
| dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2016-11-17T21:27:06Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Piscoya P. La jubilación :un estudio de la representación social desde la perspectiva del adulto mayor, Chiclayo 2012 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2012. |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
RTU000032 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12423/589 |
| identifier_str_mv |
Piscoya P. La jubilación :un estudio de la representación social desde la perspectiva del adulto mayor, Chiclayo 2012 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2012. RTU000032 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12423/589 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Chiclayo |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USAT-Tesis instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
| instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| instacron_str |
USAT |
| institution |
USAT |
| reponame_str |
USAT-Tesis |
| collection |
USAT-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/589/1/TM_Piscoya_Angeles_Patricia.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
89f7360eabdce4a50ed9160f5555a5e3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis USAT |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositoriotesis@usat.edu.pe |
| _version_ |
1809739344563404800 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).