Evaluación de la calidad del concreto en viviendas informales en Prolongación Las Quintas Sector I Distrito La Victoria -Chiclayo 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general determinar la calidad del concreto en obras de autoconstrucción de viviendas que se encontraban realizando en el Sector I del distrito de la Victoria y determinar si el concreto que se elabora en las obras cumplen con los requerimientos normativo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7304 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7304 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad del concreto Autoconstrucción Normativa de la construcción Concrete quality Self-build Construction regulations http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general determinar la calidad del concreto en obras de autoconstrucción de viviendas que se encontraban realizando en el Sector I del distrito de la Victoria y determinar si el concreto que se elabora en las obras cumplen con los requerimientos normativos. Dentro de esta investigación se desarrolló, analizando la calidad del concreto que se vinieron efectuando, evaluando así el día de los vaciados datos, a través de unas fichas, detallando los puntos de interés y tomando; así por cada obra se adquirió muestras de sus agregados y a su vez se realizaron 3 probetas en obra para conocer la resistencia diseñada de la estructura vaciada. Para el desarrollo de esta investigación se llevó a cabo un muestreo, en el cual fueron seleccionadas 10 obras que se encontraban en construcción. Se hizo una comparación entre los datos obtenidos en campo y el proceso constructivo que efectuaban los maestros para conocer si cumplían con los requisitos mínimos que nos da la Norma E 0.60. Finalmente, se llegó a la conclusión que el concreto que ejecutaban en el lugar de investigación no llega a la resistencia requerida de 210 kg/cm para elementos estructurales, debido a esto se propuso un diseño de mezcla con en volumen de baldes, así en basándonos en esa medida poder lograr obtener la resistencia requerida. Además de los errores que se encontraron en las construcciones, se efectuó una propuesta de guía donde indican los puntos clave para una correcta elaboración del concreto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).