Audio cuentos para mejorar la comprensión lectora en niños de segundo grado en el contexto de educación remota-San José, 2021
Descripción del Articulo
En los tiempos de pandemia COVID19, la educación asume diversas formas de enseñanza para dar continuidad al proceso de aprendizaje de los estudiantes e integrar a los padres de familia de manera activa. En este contexto se realizará una investigación con el objetivo de aplicar audio cuentos para mej...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3550 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3550 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuentos infantiles Comprensión lectora Escolares Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En los tiempos de pandemia COVID19, la educación asume diversas formas de enseñanza para dar continuidad al proceso de aprendizaje de los estudiantes e integrar a los padres de familia de manera activa. En este contexto se realizará una investigación con el objetivo de aplicar audio cuentos para mejorar la comprensión lectora en niños del segundo grado en el contexto de educación remota -San José, 2021. Se utilizará el diseño pre experimental con pre y pos prueba, para aplicar a una muestra de 37 estudiantes, seleccionada mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Como resultado se espera mejorar los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del segundo grado en el contexto de educación remota; consolidando de esta forma competencias del área comunicación, que fortalece integralmente a los educandos, desarrolla diversas habilidades de manera positiva, que beneficien tanto proceso de aprendizaje como crecimiento personal. En definitiva, la investigación presenta alto impacto educativo y científico, permitirá en un futuro desenvolverse de manera competente en sociedad, y dar una posible solución a la problemática de la actualidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).