La retórica en la narración de Daniel Peredo en el encuentro futbolístico Ecuador – Perú, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación se basó en estudiar y resaltar la retórica como un recurso importante para el comunicador y el periodismo deportivo. Por ello se analizó la retórica en la narración de Daniel Peredo en el encuentro futbolístico entre Ecuador y Perú por la fecha 16 de la Clasificatoria a Rus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llagas Alvarado, Willy Eli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6586
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo
Retórica
Periodismo deportivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se basó en estudiar y resaltar la retórica como un recurso importante para el comunicador y el periodismo deportivo. Por ello se analizó la retórica en la narración de Daniel Peredo en el encuentro futbolístico entre Ecuador y Perú por la fecha 16 de la Clasificatoria a Rusia 2018, llevado a cabo el 5 de setiembre de 2017 en el Estadio Atahualpa, Quito, Ecuador. Para ello, se planteó analizar la invención, la disposición y la elocución en la narración del encuentro de fútbol ya antes mencionado. Para el estudio se utilizó la metodología de carácter cualitativo, de paradigma hermenéutico, usando como instrumento la ficha de observación para la recolección de datos. El sujeto de estudio es Daniel Kirino Peredo Menchola. Se obtuvo que Daniel Peredo recurre a la retórica como una estrategia para el relato de partidos de fútbol, el cual marca un estilo característico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).