El esquirolaje tecnológico como un supuesto de afectación al derecho de huelga

Descripción del Articulo

El derecho de huelga se encuentra protegido a nivel nacional e internacional, sin embargo, persisten lagunas aún no resueltas por el legislador. Si bien la cuarta revolución industrial ha traído considerables beneficios a los empresarios y trabajadores, para estos últimos también ha sido nociva para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leyton Santisteban, Rosa Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5197
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esquirolajes
Estatuto jurídico
Derecho a la huelga
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El derecho de huelga se encuentra protegido a nivel nacional e internacional, sin embargo, persisten lagunas aún no resueltas por el legislador. Si bien la cuarta revolución industrial ha traído considerables beneficios a los empresarios y trabajadores, para estos últimos también ha sido nociva para sus intereses, siendo que, cuando los trabajadores ejercen su derecho a huelga, se aprovecha tal situación para reemplazarlos por mecanismos automatizados o nuevas tecnologías, a esta situación se le denomina esquirolaje tecnológico (tercera modalidad de esquirolaje). Así, a través de la presente investigación teórica, se analiza la regulación del derecho a huelga y se procede a identificar qué tecnologías podrían representar una amenaza a la misma y constituirse en un esquirolaje tecnológico. En razón a ello, se considera necesario incorporar en el artículo 70º del Reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas la prohibición del esquirolaje tecnológico, a fin de proteger el ejercicio legítimo del derecho a huelga.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).