Evaluación del Área de Operaciones y su incidencia en el resultado económico de la empresa Induamerica Servicios Logísticos SAC

Descripción del Articulo

Hoy en día, las empresas prestadoras de servicios, buscan obtener una posición en el mercado enfocándose en prestar un servicio de calidad que les permita además de incrementar sus ingresos, ser significativamente rentables tanto económica como financieramente para cada uno de los socios que la conf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Montero, Rossmery del Milagro, Núñez Mendoza, Mónica Elisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2724
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad
Control interno
Análisis de balances
Transporte de mercancías
Empresas de transporte
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:Hoy en día, las empresas prestadoras de servicios, buscan obtener una posición en el mercado enfocándose en prestar un servicio de calidad que les permita además de incrementar sus ingresos, ser significativamente rentables tanto económica como financieramente para cada uno de los socios que la conforman ya que, con la globalización, los constantes cambios y el crecimiento de la economía, las empresas de servicios logísticos enfrentan grandes retos al verse en la necesidad de adaptar sus procesos operativos a las exigencias de los clientes, las cuales día a día son cada vez más altas. El siguiente trabajo de investigación realizado en la empresa Induamerica Servicios Logísticos SAC se prioriza en la evaluación de los procesos y gestión de operaciones, teniendo como objetivo, analizar de manera interna la situación actual del área de operaciones para identificar las causas originales de la problemática dentro del área en estudio, para luego determinar el grado de incidencia que ejerce sobre el resultado económico de la compañía. Las técnicas que sirvieron para el presente trabajo fue la observación, análisis documental y la entrevista y los instrumentos aplicados fueron la ficha de observación, el cuestionario de entrevista y la guía de análisis. Por lo tanto, en el presente informe se brindan los resultados y conclusiones obtenidas de la investigación realizada, con el fin de poner en marcha las recomendaciones y transformar las debilidades en oportunidades de mejora, buscando minimizar los riesgos a los que están expuestos los procesos operativos, asegurando un incremento en el resultado económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).