Incremento de la estabilidad de taludes utilizando pasto Vetiver (Chryzopogon Zizanioides) aplicado al centro poblado Ajípampa, distrito de Lajas – Chota

Descripción del Articulo

Esta investigación evalúa el incremento de la estabilización de taludes mediante el sembrado de pasto Vetiver (Chryzopogon Zizanioides) como una alternativa ante los deslizamientos ocurridos en el talud ubicado en el Centro Poblado Ajipampa, Lajas – Chota, en el cual se ha producido deslizamientos g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Guevara, Gian Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6214
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taludes
Desprendimientos de tierras
Suelos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación evalúa el incremento de la estabilización de taludes mediante el sembrado de pasto Vetiver (Chryzopogon Zizanioides) como una alternativa ante los deslizamientos ocurridos en el talud ubicado en el Centro Poblado Ajipampa, Lajas – Chota, en el cual se ha producido deslizamientos generados por factores físicos, geológicos o climáticos. Por ello, se ha calculado el incremento de la resistencia del suelo mediante ensayos de Penetración Dinámica Ligera (DPL), que mediante correlaciones se llega a determinar los valores de la cohesión no drenada que tiene cada estrato del talud, para que por último mediante el software Slide V6.0 se obtuvieran los factores de seguridad mediante los métodos de Spencer y Bishop para los casos del talud sin y con mejoramiento de pasto Vetiver. Mediante esta investigación se refleja un incremento de los factores de seguridad del 20.038% y 20.181% para el análisis estático y de 26.171% y 27.371% para el análisis pseudoestatico realizado al talud con el sembrado del pasto Vetiver en los primeros 4 meses, estos valores hallados mediante los métodos antes mencionados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).