Efecto de música clásica y urbana para manejar la ansiedad dental en niños atendidos en una clínica universitaria, Chiclayo, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar el efecto de la música clásica y urbana para manejar la ansiedad dental en niños atendidos en una clínica universitaria, Chiclayo, 2023. Métodos: Estudio explicativo, longitudinal, experimental, con una muestra conformada por 36 participantes. Se incluyeron niños de ambos sexos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Saavedra, Nadia Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7082
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7082
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ansiedad dental
Música clásica
Música urbana
Dental anxiety
Classical music
Urban music
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar el efecto de la música clásica y urbana para manejar la ansiedad dental en niños atendidos en una clínica universitaria, Chiclayo, 2023. Métodos: Estudio explicativo, longitudinal, experimental, con una muestra conformada por 36 participantes. Se incluyeron niños de ambos sexos de 5 a 12 años de edad, que acudieron a la clínica odontológica de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, los cuales fueron distribuidos de manera aleatoria en 3 grupos de estudio, correspondientes a música clásica, música urbana y grupo control. Se colocaron equipos Mp3 a cada paciente, con la finalidad de identificar el tipo musical idóneo para disminuir situaciones ansiosas, utilizando la Escala de Imagen Facial y parámetros fisiológicos, antes y después del tratamiento dental. Resultados: A pesar de que se observaron mejoras en el nivel de ansiedad presentado por los niños, no se encontraron diferencias significativas en la reducción de la misma, en el grupo de música clásica (p=0.071> 0.05) y en el grupo de música urbana (p=0.414 > 0.05). Conclusión: No se encontraron diferencias relevantes en la disminución del nivel de ansiedad dental durante la atención, al emplear música clásica y urbana; tampoco existieron mejoras significativas en la ansiedad dental al medir los parámetros filológicos de los participantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).