Estrategias de diseño para mejorar las condiciones de habitabilidad en el sector cuatro de José Leonardo Ortiz, Chiclayo

Descripción del Articulo

Existe a nivel mundial un déficit en la habitabilidad de las ciudades producto del crecimiento informal y desorganizado del área urbana, donde usualmente existen asentamientos informales desarticulados a la dinámica de la ciudad que se asientan en zonas periféricas o informales, donde el costo del s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Diaz, Dael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7840
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asentamientos informales, vivienda, diseño urbano
Habitabilidad, calidad de vida, periferia urbana
Participación ciudadana, planificación urbana, desarrollo sostenible
Informal settlements, housing, urban design
Habitability, quality of life, urban periphery
Citizen participation, urban planning, sustainable development
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Existe a nivel mundial un déficit en la habitabilidad de las ciudades producto del crecimiento informal y desorganizado del área urbana, donde usualmente existen asentamientos informales desarticulados a la dinámica de la ciudad que se asientan en zonas periféricas o informales, donde el costo del suelo es más económico, pero sin embargo, no dispone de las condiciones mínimas de habitabilidad como servicios de saneamiento, espacios públicos, entre otros, este modelo suele acarrear distintos conflictos para las personas que los habitan encontrando deficiencias no solo físicas, sino también ambientales, económicas, sociales e incluso psicológicas. Realidad que se evidencia en el sector cuatro de José Leonardo Ortiz, el cual se encuentra ubicado en la periferia norte del distrito colindante a áreas rurales y sectores no consolidados. Por ello se plantea una metodología de carácter mixto, que incorpore valores tanto cualitativos como cuantitativos del sector con el objetivo de establecer estrategias de diseño que mejoren las condiciones de habitabilidad en el Sector Cuatro de José Leonardo Ortiz, Chiclayo y para ello se desarrollarlo de tres fases secuenciales con la finalidad de analizar el crecimiento urbano para posteriormente identificar las características de la vivienda y finalmente establecer estrategias en función al análisis de referentes en contextos similares donde se determina que mediante planteamientos específicos tanto a nivel urbano como arquitectónico pueden mejorarse las condiciones de habitabilidad a través de la gestión participativa entre las autoridades gubernamentales y los habitantes del lugar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).