Conocimientos, prácticas maternas y estado nutricional de niños que reciben alimentación complementaria de un centro de salud de Chiclayo, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo principal de esta investigación fue determinar la relación entre conocimientos, prácticas maternas y el estado nutricional de los niños que reciben alimentación complementaria en un centro de salud de Chiclayo, 2023. Este estudio se realizó con un enfoque cuantitativo, utilizando un dise...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7855 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7855 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación complementaria, estado nutricional, madres Conocimientos y prácticas maternas, salud infantil Perú, nutrición infantil, salud pública Complementary feeding, nutritional status, mothers Maternal knowledge and practices, child health Peru, child nutrition, public health http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El objetivo principal de esta investigación fue determinar la relación entre conocimientos, prácticas maternas y el estado nutricional de los niños que reciben alimentación complementaria en un centro de salud de Chiclayo, 2023. Este estudio se realizó con un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño no experimental, transversal y de naturaleza descriptiva-correlacional. La investigación involucró una muestra de 273 madres seleccionadas de una población de 945 mediante el método de muestreo probabilístico aleatorio simple. La recopilación de datos se realizó a través de un cuestionario diseñado por: Spipp, Marri, Llanes, Rivas y Rie, 2020, validado y confiable con un coeficiente alfa de Crombach de 0.81. Los resultados mostraron que el 71% de los niños tuvo un estado nutricional adecuado. El 27% de las madres no alcanzó el nivel deseado de conocimientos en cuanto a la alimentación complementaria, el 24% obtuvo un nivel bajo y casi un tercio (29%) un nivel moderado. En cuanto a prácticas, el 19% de las madres no obtuvo el nivel esperado, la gran mayoría (77%) obtuvo un nivel bajo, el 4% moderado y ninguna alcanzó el alto. Al analizar la correlación entre estas tres variables, se concluye que los conocimientos y prácticas maternas sobre alimentación complementaria no mostraron una asociación significativa con el estado nutricional de los niños atendidos en el centro de salud, puesto que el p-valor superó el error o significancia tolerado (0,05 < p-valor). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).