Diseño comparativo del canal García de segundo orden con mampostería utilizando geomembrana y concreto en Mochumí, Lambayeque 2020

Descripción del Articulo

La finalidad que tiene este proyecto es diseñar, analizar y comparar los métodos de diseño de mampostería utilizando geomembrana y concreto de un canal de regadío García (segundo orden) en el distrito de Mochumí, este canal ya existe siendo un sistema regulado de tierra a cielo abierto teniendo pérd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Ballena, Richard Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4521
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cemento
Albañilería
Canales
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La finalidad que tiene este proyecto es diseñar, analizar y comparar los métodos de diseño de mampostería utilizando geomembrana y concreto de un canal de regadío García (segundo orden) en el distrito de Mochumí, este canal ya existe siendo un sistema regulado de tierra a cielo abierto teniendo pérdidas por infiltración, el cual no abastece de manera óptima a los cultivos que está destinado, el sistema de distribución tiene carencia de algunas obras de arte y las existentes son rusticas e inadecuadas para una distribución eficiente. Al diseñar y comparar la infraestructura, sabremos cuál es más económico, duradero, óptimo y se adecue a las condiciones que tiene el canal para garantizar la eficiencia de utilización del recurso hídrico, rentabilidad de riego, menos pérdidas por infiltración y que el caudal sea más dinámico abasteciendo a todos los cultivos. La sección original del canal se ha perdido por acumulación de sedimentos y por el crecimiento de maleza dentro de la misma sección la cual hace que el tiempo asignado de agua no satisface a las plantaciones en su totalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).