Clima laboral en enfermeras y técnicos de enfermería de un hospital nivel II-1 de Essalud de la ciudad de Chiclayo, setiembre a diciembre, 2017
Descripción del Articulo
El clima laboral es el conjunto de percepciones que tiene el colaborador acerca de su ambiente laboral. Se ha observado que al ingresar a trabajar nuevos colaboradores a la institución, se generan conductas que no corresponden al patrón que deben regir frente a situaciones laborales como: respuestas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1860 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1860 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Condiciones de trabajo Trabajadores Enfermeras Hospitales Chiclayo (Lambayeque) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El clima laboral es el conjunto de percepciones que tiene el colaborador acerca de su ambiente laboral. Se ha observado que al ingresar a trabajar nuevos colaboradores a la institución, se generan conductas que no corresponden al patrón que deben regir frente a situaciones laborales como: respuestas inadecuadas, escaso trabajo en equipo, dificultades con sus pares, entorpeciendo la comunicación, alterando la armonía y el desarrollo del trabajo. La investigación tiene como objetivo determinar niveles del clima laboral por dimensión, por servicio y describir factores sociodemográficos en enfermeras y técnicos de enfermería que están bajo modalidad de Contrato Administrativo de Servicios –CAS- de un hospital nivel II-1 de EsSalud de Chiclayo, durante setiembre a diciembre del 2017. El estudio fue un diseño no experimental de tipo descriptivo. La población fue de 154 colaboradores, conformada por enfermeras y técnicos de enfermería. Para recolectar datos se utilizó el instrumento Inventario de Clima laboral de Sonia Palma Carrillo, que mide 5 dimensiones: autorrealización personal, involucramiento laboral, supervisión, comunicación y condiciones laborales. El análisis estadístico de los datos recolectados se hizo mediante Microsoft Excel, luego los datos fueron sometidos a la prueba estadística de Kolmogorov - Smirnov con finalidad de asegurar su normalidad; seguidamente, se usaron tablas en Excel para los resultados. Se determinó que en niveles por dimensión, resalta el nivel medio. En cuanto a servicios, el nivel medio también fue el más frecuente, sólo en servicios consulta externa, hospitalización, medicina y ginecología, fue frecuente la percepción de clima desfavorable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).