Programa PlayMaths de conteo para potenciar la construcción de número en niños de cuatro años en una institución educativa

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación ha sido diseñar un programa de juegos digitales, denominado PlayMaths, con el fin de poder potenciar la construcción del número en niños de cuatro años de educación inicial. La metodología utilizada para la presente investigación, se ha dado mediante el enfoque cuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Torres, Claudia Yadhira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6139
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas
Juegos educativos
Tecnología educativa
Niños
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación ha sido diseñar un programa de juegos digitales, denominado PlayMaths, con el fin de poder potenciar la construcción del número en niños de cuatro años de educación inicial. La metodología utilizada para la presente investigación, se ha dado mediante el enfoque cuantitativo, siendo esta de nivel básica - propositiva, ya que se ha diagnosticado y evaluado, haciendo el análisis teniendo en consideración la fundamentación de diversas teorías, finalizando con una propuesta de solución; la muestra de estudio se dio con una población de 25 niños de la I.E.I. N° 120 “Niños de Jesús”; aplicándoseles como instrumento la lista de cotejo para poder medir el nivel de conteo en que los niños se encontraban, obteniéndose como resultado que de esta población el 74% de los niños se encontraban en un nivel de inicio y el otro 11% en nivel logrado, habiéndose observado que no realizaban las representaciones de cantidades con objetos, no expresaban la comparación de conteos de objetos, y no identificaban las cantidades de elementos con el número.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).