Consecuencias de la adicción a redes sociales: una revisión teórica
Descripción del Articulo
Las redes sociales se han constituido como el principal centro de entretenimiento e interacción en gran parte de la población mundial; es por ello que su uso desmedido o adictivo viene siendo una problemática de gran interés. Para su estudio, se estableció como objetivo general describir la adicción...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5642 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5642 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales en Internet Adicción a Internet Análisis documental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
Sumario: | Las redes sociales se han constituido como el principal centro de entretenimiento e interacción en gran parte de la población mundial; es por ello que su uso desmedido o adictivo viene siendo una problemática de gran interés. Para su estudio, se estableció como objetivo general describir la adicción a redes sociales y como objetivos específicos identificar las consecuencias de la adicción a redes sociales e identificar los ámbitos afectados por esta problemática. Esta investigación fue de tipo teórica, empleó bases de datos confiables y usó la técnica de análisis de documentos; los criterios de inclusión fueron que sean investigaciones cualitativas o cuantitativas, que expongan la realidad de la variable estudiada y que respondan a los objetivos de investigación; mientras que el criterio de exclusión fue no tomar en cuenta estudios que excedan los 5 años de antigüedad. Los resultados obtenidos fueron que la adicción a redes sociales se caracteriza por el bajo autocontrol conductual y por las manifestaciones clínicas de la adicción por sustancias. Así mismo, se encontró que las consecuencias son diversas y se retroalimentan entre sí; además de esto, los ámbitos de afectación son diversos, siendo los más afectados, el ámbito familiar, académico, de salud física y laboral. Por último, se concluye que la adicción a redes sociales es una problemática de gran relevancia en estos últimos años y que tiene diversas consecuencias en distintos ámbitos del desarrollo del usuario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).