Programa de liderazgo antropológico-ético para desarrollar habilidades de liderazgo estudiantil en alumnos de quinto año de una institución educativa, Chiclayo-2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal diseñar un programa de liderazgo antropológico-ético para desarrollar habilidades de liderazgo estudiantil en alumnos de quinto grado de secundaria de la institución educativa “San José” del distrito de Chiclayo en el año 2021. La met...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5268 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5268 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Liderazgo Antropología Ética Estudiantes de enseñanza secundaria Filosofía Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal diseñar un programa de liderazgo antropológico-ético para desarrollar habilidades de liderazgo estudiantil en alumnos de quinto grado de secundaria de la institución educativa “San José” del distrito de Chiclayo en el año 2021. La metodología utilizada es de paradigma positivista, con enfoque cuantitativo y diseño descriptivo-propositivo. Se obtuvo como resultado que, el 43% de estudiantes están en nivel medio referente al desarrollo de habilidades de liderazgo estudiantil; las problemáticas encontradas se centran en la dimensión de cualidades de liderazgo, práctica de liderazgo, expectativas, valoración y reconocimiento; por tal motivo, se propuso y argumentó temas referentes al liderazgo antropológico-ético para afrontar las problemáticas encontradas; por último, se diseñó talleres formativos en base al liderazgo antropológico-ético. En conclusión, se diseñó un programa de liderazgo antropológico-ético para desarrollar habilidades de liderazgo estudiantil. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).