1
artículo
El presente ensayo indaga sobre los conceptos y perspectivas de la educación integral en dos contextos: educación presencial y en entornos virtuales en tiempos de pandemia, desde la experiencia de prácticas preprofesionales docente en un colegio nacional de Educación Secundaria del departamento de Lambayeque y en investigaciones de carácter científico. Para abordar la importancia de concebir la educación integral en la virtualidad de manera adecuada, comprender los recursos tecnológicos, la experiencia como clave de integración y el rol del docente como agente principal para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Palabras claves: Educación integral, experiencia de aprendizaje, tecnología, enseñanza-aprendizaje, práctica preprofesional docente
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El liderazgo es un mecanismo de desarrollo de las empresas, instituciones educativas y de la vida personal, lo cual hace imprescindible su comprensión, estudio y puesta en práctica. De esta forma, la presente investigación científica tiene como objetivo diseñar un programa de liderazgo antropológico-ético para formar el liderazgo estudiantil en alumnos de quinto grado de secundaria de una Institución Educativa del distrito de Chiclayo en el año 2021. Se utilizará una metodología cuantitativa con un diseño descriptivo para aplicar una encuesta de Escala de Likert, se contará con una población de 267 estudiantes. Como resultado se pretende diseñar un programa de liderazgo antropológico-ético que contribuya a la formación del liderazgo en estudiantes. En definitiva, la investigación presenta alto impacto educativo y social, al proponer el desarrollo del liderazgo desde un...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal diseñar un programa de liderazgo antropológico-ético para desarrollar habilidades de liderazgo estudiantil en alumnos de quinto grado de secundaria de la institución educativa “San José” del distrito de Chiclayo en el año 2021. La metodología utilizada es de paradigma positivista, con enfoque cuantitativo y diseño descriptivo-propositivo. Se obtuvo como resultado que, el 43% de estudiantes están en nivel medio referente al desarrollo de habilidades de liderazgo estudiantil; las problemáticas encontradas se centran en la dimensión de cualidades de liderazgo, práctica de liderazgo, expectativas, valoración y reconocimiento; por tal motivo, se propuso y argumentó temas referentes al liderazgo antropológico-ético para afrontar las problemáticas encontradas; por último, se diseñó talleres formativos en ...