Exportación Completada — 

Campaña publicitaria para el posicionamiento de la gastronomía ancestral lambayecana como atractivo turístico

Descripción del Articulo

Esta investigación buscó proponer una Campaña Publicitaria en Facebook para la Sociedad Lambayecana de Gastronomía con el fin de contribuir con el posicionamiento de la gastronomía ancestral lambayecana como atractivo turístico. Dentro de los objetivos específicos se establecieron: Identificar los p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Monteza, Isabela Del Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4652
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campañas publicitarias
Facebook
Gastronomía
Turismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación buscó proponer una Campaña Publicitaria en Facebook para la Sociedad Lambayecana de Gastronomía con el fin de contribuir con el posicionamiento de la gastronomía ancestral lambayecana como atractivo turístico. Dentro de los objetivos específicos se establecieron: Identificar los platos típicos ancestrales de Lambayeque, Diseñar el brief de Sociedad Lambayecana de Gastronomía, Diseñar el brief creativo de la campaña y Desarrollar las piezas de la campaña. Dicha investigación se llevó a cabo en Lambayeque-Perú en el año 2019. La investigación fue de metodología cualitativa, se planteó bajo el paradigma interpretativo; fue de nivel y tipo fenomenológico. Se usó la técnica de la entrevista estructurada con el instrumento Guía de entrevista desde el contexto de Historia de Lambayeque, Publicidad, Promoción y Turismo, Gastronomía Lambayecana; además de la Sociedad Lambayecana de Gastronomía; con la finalidad de explorar a profundidad y conseguir un panorama amplio para responder a los objetivos de la investigación. Se aplicaron a especialistas y a la entidad, de acuerdo a los distintos contextos ya mencionados, de manera presencial y virtual. Se obtuvo como resultados el listado de los platos ancestrales principales, los puntos a considerar para la elaboración del brief de la Sociedad y el brief creativo, así como la información para la elaboración de las piezas publicitarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).