Lenguaje radiofónico de los programas informativos Acuarela de la emisora Santa Victoria y el Mañanero de la emisora Kaliente

Descripción del Articulo

La presente investigación planteó como objetivo evaluar los elementos del lenguaje radiofónico de dichos programas, teniendo como objetivos específicos: determinar el estilo de los conductores; evaluar los elementos del lenguaje radiofónico: mensaje, música, efectos y ruido; y dar a conocer la estru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Cisneros, Katherine Miluska, Garcia–Rosell Peña, Grescia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4109
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje radiofónico
Radio
Programas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:La presente investigación planteó como objetivo evaluar los elementos del lenguaje radiofónico de dichos programas, teniendo como objetivos específicos: determinar el estilo de los conductores; evaluar los elementos del lenguaje radiofónico: mensaje, música, efectos y ruido; y dar a conocer la estructura de los programas. Se realizó un estudio cualitativo – hermenéutico, bajo el instrumento de la guía de observación que sirvió para la recopilación de información de los sujetos de análisis. Se concluye que los conductores de los programas tuvieron un estilo informal con palabras vulgares y términos inapropiados. Así mismo los locutores interactuaron con el público utilizando efectos que hicieron a estos programas más dinámicos. Pero no tienen una estructura definida lo que evita la correcta recepción del mensaje en el público oyente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).