Calidad del sueño y factores asociados en estudiantes de medicina de Lambayeque, durante la pandemia Covid-19, agosto- setiembre, año 2021

Descripción del Articulo

Se declaró la pandemia por COVID-19 en el año 2020, esto cambió el estilo de vida como se la conocía, especialmente la educación, que pasó a ser virtual. Los estudiantes empezaron a usar más aparatos con emisión de luz azul, lo cual causa alteraciones en el sueño. La calidad del sueño es necesaria p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andonaire Fernandez, Adriana del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5933
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sueño
Estudiantes universitarios
Medicina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:Se declaró la pandemia por COVID-19 en el año 2020, esto cambió el estilo de vida como se la conocía, especialmente la educación, que pasó a ser virtual. Los estudiantes empezaron a usar más aparatos con emisión de luz azul, lo cual causa alteraciones en el sueño. La calidad del sueño es necesaria para un rendimiento cognitivo óptimo y así exista un buen desempeño académico en los estudiantes. A pesar de ello los estudiantes de medicina siempre han sido vulnerables a presentar una mala calidad de sueño. EL objetivo fue describir la calidad del sueño y los factores asociados en estudiantes de medicina de Lambayeque, durante la pandemia Covid-19, entre los meses de agosto-septiembre, año 2021. El tipo y diseño de estudio fue un estudio descriptivo transversal. Se aplicó el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh y 6 preguntas que evaluó los factores estudiados mediante el formato virtual Google Form. De los 260 estudiantes se halló que el 47% consumía bebidas energéticas o café, el 98% utilizaba algún dispositivo electrónico emisor de luz azul (tabletas, ipads, celulares, laptop, computadora de escritorio) antes de dormir, y que se empleaba en promedio 9,4 horas por día (DE 4,0 horas) los aparatos electrónicos (tabletas, ipad, celulares, laptops, computadores de escritorio) emisores de luz azul al día. Se concluyó que aproximadamente 9 de cada 10 de los estudiantes de dos universidades de Lambayeque son malos dormidores. Los factores que tenían asociación con la calidad de sueño fueron los factores nutricionales y el uso de dispositivo de luz azul.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).