Revalorización de los espacios patrimoniales en la ciudad de Chachapoyas: estrategias de intervención para la conservación del patrimonio cultural

Descripción del Articulo

La investigación plantea estrategias de intervención para la revalorización de los espacios patrimoniales del casco histórico de Chachapoyas, ya que están perdiendo valor en la sociedad moderna, lo que los lleva al abandono y posible pérdida. El objetivo general de esta investigación es desarrollar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: More Rodriguez, Piero Estefano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7022
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio cultural
Identidad cultural
Chachapoyas (San Martín, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación plantea estrategias de intervención para la revalorización de los espacios patrimoniales del casco histórico de Chachapoyas, ya que están perdiendo valor en la sociedad moderna, lo que los lleva al abandono y posible pérdida. El objetivo general de esta investigación es desarrollar un enfoque integral de revalorización y conservación del patrimonio cultural en la ciudad de Chachapoyas, contando con cuatro fases, una metodología de tipo aplicada, nivel descriptivo y un enfoque mixto. Primero, se identificaron las edificaciones y espacios públicos con valor histórico, cultural y paisajístico en la ciudad de Chachapoyas, destacando su uso predominante en rituales religiosos. En la segunda fase, se analizó la relación entre los habitantes y los espacios patrimoniales, encontrando un ligero desapego del ciudadano hacia estos espacios, en relación a ellos. En la tercera fase, se evaluó su estado de conservación, encontrando que uno de los espacios más críticos está en riesgo de colapso. Finalmente, en la cuarta fase, se propusieron estrategias de intervención basadas en la percepción y valores actuales de la comunidad, demostrando que la revalorización de estos espacios depende en gran medida de la interacción constante de la comunidad con ellos. Finalmente se concluye que los espacios públicos patrimoniales son esenciales para la identidad y cultura de una ciudad, pero su mera existencia no es suficiente para preservar la cultura; es crucial comprender la relación de la comunidad con estos espacios, lo que se refleja en su conservación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).