Análisis de costos y diseño de estrategias para mejorar la rentabilidad de los pequeños caficultores en el caserío Vista Alegre distrito de Chontalí – Cajamarca, 2017
Descripción del Articulo
El problema que afectaba a los caficultores, era el desconocimiento para llevar un adecuado tratamiento a la plantación y en el procesamiento del café, perjudicando los estándares de calificación, pues hoy en día el café es calificado según su humedad, rendimiento, calidad. Cabe mencionar que la fal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1840 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1840 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costos Rentabildiad Café Rentabilidad Cajamarca (Perú : Departamento) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El problema que afectaba a los caficultores, era el desconocimiento para llevar un adecuado tratamiento a la plantación y en el procesamiento del café, perjudicando los estándares de calificación, pues hoy en día el café es calificado según su humedad, rendimiento, calidad. Cabe mencionar que la falta de formación empresarial y el no aplicar estrategias correctas no les permitió organizarse con fines corporativos para mejorar su rentabilidad con una óptima comercialización de su producto y una optimización de sus costos, ya sea en procesos o en la adquisición de fertilizantes e insumos, es por ello que se ha planteado la siguiente interrogante: ¿Analizar los costos y plantear un diseño de estrategias ayudarán en la mejora de la rentabilidad de los pequeños caficultores del Caserío Vista Alegre?. Se planteó como hipótesis el diseño de estrategias empresariales para mejorar la rentabilidad de los caficultores del Caserío Vista Alegre, y se formuló el objetivo general de realizar un análisis de costos y plantear un diseño de estrategias para mejorar la rentabilidad de los caficultores; el tipo de investigación es aplicada con enfoque mixto y de diseño descriptiva- no experimental, el cual se tiene como población a todos los caficultores donde se aplicó técnicas e instrumentos de recolección de datos como encuesta, material bibliográfico. Este trabajo de investigación permitió elaborar el diseño estrategias para mejorar la rentabilidad de los pequeños caficultores, logrando una mejor calidad de vida al obtener mayores beneficios económicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).