Nivel de acoso escolar en estudiantes del VII ciclo de una institución educativa estatal, Cajamarca, 2022

Descripción del Articulo

El acoso escolar es una de las problemáticas que se presentan con más frecuencia dentro de las instituciones educativas, es causado por diferentes factores y tiene diferentes repercusiones, en sus participantes como en la institución educativa donde se presenta. El objetivo general de esta investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Nizama, Ricardo Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6027
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso moral en la escuela
Estudiantes de enseñanza secundaria
Cajamarca (Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:El acoso escolar es una de las problemáticas que se presentan con más frecuencia dentro de las instituciones educativas, es causado por diferentes factores y tiene diferentes repercusiones, en sus participantes como en la institución educativa donde se presenta. El objetivo general de esta investigación fue determinar los niveles de acoso escolar en estudiantes del VII ciclo de una institución educativa estatal, así como, identificar los niveles de acoso escolar por sexo, grado de estudios y dimensiones. El diseño y tipo de investigación fue no experimental descriptivo. La muestra estuvo constituida por 192 estudiantes (F=115, 60%) de una institución educativa estatal, a quienes se les aplicó el Autotest de Cisneros (Piñuel & Oñate, 2005), adaptado por Orosco (2012) y validado por Santiago (2021) teniendo una validez superior a 0.80 y una fiabilidad de 0.935. Los resultados obtenidos demostraron que respecto al nivel de acoso escolar hay mayor porcentaje en el nivel promedio, en relación a los niveles de acoso escolar según sexo, se obtuvieron mayor porcentaje en el nivel medio tanto para el sexo femenino como para el masculino. Así mismo, según el grado de estudio, el mayor porcentaje dado en los tres grados de estudio se encuentra en el nivel promedio. Y, respecto a los niveles por dimensiones, se encontraron mayor porcentaje de nivel bajo en las dimensiones desprecio-ridiculización y hostigamiento verbal, y, mayor porcentaje en el nivel promedio en las dimensiones coacción, restricción-comunicación, agresiones, intimidación-amenazas, bloqueo social-exclusión y robos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).