Revisión crítica: efectividad de la posición prona en el paciente crítico para la mejora de oxigenación en el Síndrome Distrés Respiratorio Agudo
Descripción del Articulo
Se tiene en consideración que el posicionamiento de tipología decúbito prono se relaciona de manera directa como un mecanismo no invasivo empleado en los tratamientos del Síndrome Respiratorio Agudo. Esta técnica es empleada en las diferentes unidades de cuidados intensivos a través de la principal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7773 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7773 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Posición prona Síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) Oxigenación Prone position Acute respiratory distress syndrome (ARDS) Oxygenation http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
USAT_7a5801ed65a15dd10b81d8400bce9eb5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7773 |
network_acronym_str |
USAT |
network_name_str |
USAT-Tesis |
repository_id_str |
2522 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Revisión crítica: efectividad de la posición prona en el paciente crítico para la mejora de oxigenación en el Síndrome Distrés Respiratorio Agudo |
title |
Revisión crítica: efectividad de la posición prona en el paciente crítico para la mejora de oxigenación en el Síndrome Distrés Respiratorio Agudo |
spellingShingle |
Revisión crítica: efectividad de la posición prona en el paciente crítico para la mejora de oxigenación en el Síndrome Distrés Respiratorio Agudo Torres Zavaleta, Hilda Rosa Posición prona Síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) Oxigenación Prone position Acute respiratory distress syndrome (ARDS) Oxygenation http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Revisión crítica: efectividad de la posición prona en el paciente crítico para la mejora de oxigenación en el Síndrome Distrés Respiratorio Agudo |
title_full |
Revisión crítica: efectividad de la posición prona en el paciente crítico para la mejora de oxigenación en el Síndrome Distrés Respiratorio Agudo |
title_fullStr |
Revisión crítica: efectividad de la posición prona en el paciente crítico para la mejora de oxigenación en el Síndrome Distrés Respiratorio Agudo |
title_full_unstemmed |
Revisión crítica: efectividad de la posición prona en el paciente crítico para la mejora de oxigenación en el Síndrome Distrés Respiratorio Agudo |
title_sort |
Revisión crítica: efectividad de la posición prona en el paciente crítico para la mejora de oxigenación en el Síndrome Distrés Respiratorio Agudo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres Zavaleta, Hilda Rosa |
author |
Torres Zavaleta, Hilda Rosa |
author_facet |
Torres Zavaleta, Hilda Rosa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lopez Diaz, Mercedes Elizabeth |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Zavaleta, Hilda Rosa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Posición prona Síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) Oxigenación Prone position Acute respiratory distress syndrome (ARDS) Oxygenation |
topic |
Posición prona Síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) Oxigenación Prone position Acute respiratory distress syndrome (ARDS) Oxygenation http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
Se tiene en consideración que el posicionamiento de tipología decúbito prono se relaciona de manera directa como un mecanismo no invasivo empleado en los tratamientos del Síndrome Respiratorio Agudo. Esta técnica es empleada en las diferentes unidades de cuidados intensivos a través de la principal finalidad de generar el mejoramiento de la oxigenación en los pacientes de estado crítico. Se ha logrado realizar una investigación fundamentado en la Enfermería basada en la evidencia (EBE) para describir y analizar la efectividad de las posiciones prona en relación en el mejoramiento de la oxigenación de los pacientes de estado crítico con síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA). El propósito de la investigación es demostrar que las posiciones de tipología prona son efectivas para el mejoramiento de los parámetros de oxigenación y ventilación en aquellos pacientes que se encuentran en estado crítico SDRA. Se ha desarrollado un esquema PIS y, a partir de ahí, se planteó la pregunta clínica de investigación: ¿Cuál es la efectividad de la posición prona para mejorar la oxigenación en pacientes críticos con síndrome de distrés respiratorio agudo? Se realizó la búsqueda efectiva de evidencias en diversas bases de datos como PUBMED, EPISTEMONIKOS, SCIELO, BVS, y se identificaron 18 artículos relevantes. Se seleccionaron 14 de ellos, y se sometieron a la lista de Gálvez A. Por último, se realizó una Revisión Sistemática. La respuesta que se desarrolló a la pregunta clínica señala que las posiciones de tipología prona siguen siendo medidas seguras en aquellos pacientes que presentan síndrome de distrés respiratorios agudo grave, con mejoramiento en los diferentes niveles de PaO2/FiO2, aunque no se logró observar reducciones en la mortalidad a los 28 días. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-22T20:32:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-22T20:32:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Torres H. Revisión crítica: efectividad de la posición prona en el paciente crítico para la mejora de oxigenación en el Síndrome Distrés Respiratorio Agudo [Tesis de segunda especialidad]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2023. 55 p. Disponible en: |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
RTU007438 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12423/7773 |
identifier_str_mv |
Torres H. Revisión crítica: efectividad de la posición prona en el paciente crítico para la mejora de oxigenación en el Síndrome Distrés Respiratorio Agudo [Tesis de segunda especialidad]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2023. 55 p. Disponible en: RTU007438 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12423/7773 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Chiclayo |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USAT-Tesis instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
instacron_str |
USAT |
institution |
USAT |
reponame_str |
USAT-Tesis |
collection |
USAT-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7773/2/Reporte%20de%20turnitin.pdf http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7773/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7773/5/TL_TorresZavaletaHilda.pdf http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7773/4/license.txt http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7773/6/Reporte%20de%20turnitin.pdf.txt http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7773/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7773/8/TL_TorresZavaletaHilda.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9b032e8eeecabd960332f2c95ca66e88 2f5010aa5f2e34728b89d88cb7679942 b3451b9e31aa5921c7423c759f900d9c 1c4ed603acc596007e5f7b62ba1e0816 2a26923c92e0a88273e96bc90a7791ee ca5b8108ebbbccd622d8d54b278e6b7a 6d991b0fd6785e4347715de89b744afc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis USAT |
repository.mail.fl_str_mv |
repositoriotesis@usat.edu.pe |
_version_ |
1814805757385768960 |
spelling |
Lopez Diaz, Mercedes ElizabethTorres Zavaleta, Hilda RosaChiclayoTorres Zavaleta, Hilda Rosa2024-10-22T20:32:40Z2024-10-22T20:32:40Z2023Torres H. Revisión crítica: efectividad de la posición prona en el paciente crítico para la mejora de oxigenación en el Síndrome Distrés Respiratorio Agudo [Tesis de segunda especialidad]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2023. 55 p. Disponible en:RTU007438http://hdl.handle.net/20.500.12423/7773Se tiene en consideración que el posicionamiento de tipología decúbito prono se relaciona de manera directa como un mecanismo no invasivo empleado en los tratamientos del Síndrome Respiratorio Agudo. Esta técnica es empleada en las diferentes unidades de cuidados intensivos a través de la principal finalidad de generar el mejoramiento de la oxigenación en los pacientes de estado crítico. Se ha logrado realizar una investigación fundamentado en la Enfermería basada en la evidencia (EBE) para describir y analizar la efectividad de las posiciones prona en relación en el mejoramiento de la oxigenación de los pacientes de estado crítico con síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA). El propósito de la investigación es demostrar que las posiciones de tipología prona son efectivas para el mejoramiento de los parámetros de oxigenación y ventilación en aquellos pacientes que se encuentran en estado crítico SDRA. Se ha desarrollado un esquema PIS y, a partir de ahí, se planteó la pregunta clínica de investigación: ¿Cuál es la efectividad de la posición prona para mejorar la oxigenación en pacientes críticos con síndrome de distrés respiratorio agudo? Se realizó la búsqueda efectiva de evidencias en diversas bases de datos como PUBMED, EPISTEMONIKOS, SCIELO, BVS, y se identificaron 18 artículos relevantes. Se seleccionaron 14 de ellos, y se sometieron a la lista de Gálvez A. Por último, se realizó una Revisión Sistemática. La respuesta que se desarrolló a la pregunta clínica señala que las posiciones de tipología prona siguen siendo medidas seguras en aquellos pacientes que presentan síndrome de distrés respiratorios agudo grave, con mejoramiento en los diferentes niveles de PaO2/FiO2, aunque no se logró observar reducciones en la mortalidad a los 28 días.It is considered that the prone positioning typology is directly related as a noninvasive mechanism used in the treatment of acute respiratory syndrome. This technique is used in the different intensive care units through the main purpose of generating the improvement of oxygenation in critically ill patients. A research based on evidence-based nursing (EBN) has been carried out to describe and analyze the effectiveness of prone positions in relation to the improvement of oxygenation in critically ill patients with acute respiratory distress syndrome (ARDS). The purpose of the research is to demonstrate that prone positions are effective in improving oxygenation and ventilation parameters in those patients who are in critical ARDS. A PIS scheme has been developed and, from there, the clinical research question was raised: What is the effectiveness of the prone position to improve oxygenation in critically ill patients with acute respiratory distress syndrome? An effective search for evidence was carried out in various databases such as PUBMED, EPISTEMONIKOS, SCIELO, and BVS, and 18 relevant articles were identified. Fourteen of them were selected and submitted to the Gálvez A list. Finally, a Systematic Review was selected. The answer developed to the clinical question indicates that prone positions continue to be safe measures in those patients who present severe acute respiratory distress syndrome, with improvement in the different levels of PaO2/FiO2, although no reductions in mortality at 28 days were observed.Approved for entry into archive by Repositorio Tesis USAT (repositoriotesis_admin@usat.edu.pe) on 2024-10-22T20:32:40Z (GMT) No. of bitstreams: 3 TL_TorresZavaletaHilda.pdf: 566792 bytes, checksum: 75fb777b9f6fce557a7b6e129feb75a8 (MD5) Reporte de turnitin.pdf: 3909160 bytes, checksum: 9b032e8eeecabd960332f2c95ca66e88 (MD5) Autorización.pdf: 133391 bytes, checksum: 2f5010aa5f2e34728b89d88cb7679942 (MD5)Made available in DSpace on 2024-10-22T20:32:40Z (GMT). No. of bitstreams: 3 TL_TorresZavaletaHilda.pdf: 566792 bytes, checksum: 75fb777b9f6fce557a7b6e129feb75a8 (MD5) Reporte de turnitin.pdf: 3909160 bytes, checksum: 9b032e8eeecabd960332f2c95ca66e88 (MD5) Autorización.pdf: 133391 bytes, checksum: 2f5010aa5f2e34728b89d88cb7679942 (MD5) Previous issue date: 2023application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Posición pronaSíndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA)OxigenaciónProne positionAcute respiratory distress syndrome (ARDS)Oxygenationhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Revisión crítica: efectividad de la posición prona en el paciente crítico para la mejora de oxigenación en el Síndrome Distrés Respiratorio Agudoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUEnfermería en Cuidados IntensivosUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de MedicinaSegunda Especialidad de Enfermería en Cuidados Intensivos16599139https://orcid.org/0000-0002-7375-790746455404913479Zapata Rueda, AuroraRamos Kong, BlancoLopez Daz, Mercedes Elizabethhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoBioética y gestión del cuidado y la saludORIGINALReporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf3909160http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7773/2/Reporte%20de%20turnitin.pdf9b032e8eeecabd960332f2c95ca66e88MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf133391http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7773/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf2f5010aa5f2e34728b89d88cb7679942MD53TL_TorresZavaletaHilda.pdfTL_TorresZavaletaHilda.pdfapplication/pdf566355http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7773/5/TL_TorresZavaletaHilda.pdfb3451b9e31aa5921c7423c759f900d9cMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81714http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7773/4/license.txt1c4ed603acc596007e5f7b62ba1e0816MD54TEXTReporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1688http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7773/6/Reporte%20de%20turnitin.pdf.txt2a26923c92e0a88273e96bc90a7791eeMD56Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5461http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7773/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txtca5b8108ebbbccd622d8d54b278e6b7aMD57TL_TorresZavaletaHilda.pdf.txtTL_TorresZavaletaHilda.pdf.txtExtracted texttext/plain79347http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7773/8/TL_TorresZavaletaHilda.pdf.txt6d991b0fd6785e4347715de89b744afcMD5820.500.12423/7773oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/77732024-10-23 01:36:03.317Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.peTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTjoKUXVlZGEgdW4gw7psdGltbyBwYXNvOiBwYXJhIHBlcm1pdGlyIGEgRFNwYWNlIHJlcHJvZHVjaXIsIHRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4gbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zLgpDb25jZWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZXN0w6FuZGFyIHB1bHNhbmRvIOKAnEFjZXB0byBsYSBsaWNlbmNpYeKAnS4KQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBTYW50byBUb3JpYmlvIGRlIE1vZ3JvdmVqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhIHBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgY29tdW5pY2FyIGFsIHDDumJsaWNvLCB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0ZXNpcyAoaW5jbHVpZG8gZWwgcmVzdW1lbiksIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBkaWdpdGFsIGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBVU0FULCBDb2xlY2Npw7NuIGRlIFRlc2lzLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvcmliaW8gZGUgTW9ncm92ZWpvIHBvZHLDoSByZXByb2R1Y2lyIG1pIHRlc2lzIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvcmliaW8gZGUgTW9ncm92ZWpvIGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZS9sb3MgYXV0b3IvZXMgZGUgbGEgdGVzaXMsIHkgbm8gbGUgaGFyw6EgbmluZ3VuYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIG3DoXMgcXVlIGxhIHBlcm1pdGlkYSBlbiBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYS4KU2kgdGllbmUgYWxndW5hIGR1ZGEgc29icmUgbGEgbGljZW5jaWEsIHBvciBmYXZvciwgY29udGFjdGUgY29uIGVsIGFkbWluaXN0cmFkb3IgZGVsIHNpc3RlbWEuCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).