Factores asociados al Síndrome de Burnout en el personal de áreas críticas en hospitales Essalud de la Región Lambayeque, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores asociados al Síndrome de Burnout (SB) en el personal de áreas críticas en hospitales ESSALUD de la Región Lambayeque 2022. Metodología: Estudio de diseño no experimental, descriptivo y correlacional, con muestreo no probabilístico tipo bola de nieve. Se aplicó el &q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7075 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7075 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout Personal de áreas críticas Hospitales ESSALUD Burnout Syndrome Staff of critical areas ESSALUD Hospitalsergio Andre Bravo Cienfuegos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores asociados al Síndrome de Burnout (SB) en el personal de áreas críticas en hospitales ESSALUD de la Región Lambayeque 2022. Metodología: Estudio de diseño no experimental, descriptivo y correlacional, con muestreo no probabilístico tipo bola de nieve. Se aplicó el "Maslach Burnout Inventory" (MBI) y una ficha sociodemográfica mediante Google Forms a 398 trabajadores, seleccionando una muestra final de 196 empleados en diciembre 2022. Resultados: La frecuencia de SB fue de 5.6%, mientras que el 70.9% y el 23.5% mostró tendencia a padecerlo y ausencia del síndrome respectivamente. El promedio de edad fue de 41,8 (± 10.9) años, predominando el sexo femenino con 71.9%, el 50% fue personal de enfermería, 37.8% médicos y 12.2% técnicos, el 48% tuvo entre 2-3 hijos y el 36.2% contaba con más de 15 años de experiencia laboral. El análisis de Chi cuadrado determinó que las variables sexo, especialidad, horas de sueño y trabajo externo, se encontraron asociadas a SB (p-value < 0.05), y en el análisis multivariado solo se encontró asociación significativa con años de experiencia laboral (OR 0,491; IC 95% 0,274-0,880) y horas de sueño (OR 0,316; IC 95% 0,121-0,827). Sobre las dimensiones del SB, la dimensión Agotamiento Emocional (AE) bajo tuvo 65.3%, Despersonalización (DP) baja 54.6% y Realización Personal (RP) baja con 45.9%. Conclusiones: La tendencia de padecer SB fue alta, además se encontró asociación significativa entre SB y las variables sexo, especialidad, horas de sueño, experiencia laboral y trabajo externo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).