Propuesta de instalación de una línea de producción de cartón para aprovechar la cáscara de maracuyá en una empresa agroindustrial
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolla en una empresa agroindustrial ubicada en la región de Lambayeque. Esta genera anualmente una elevada cantidad de residuos de cáscaras de maracuyá provenientes de su línea de producción de jugos y concentrados tropicales, las cuales son eliminadas si...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7324 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7324 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de ayuda a la toma de decisiones Almacenamiento de datos Inteligencia empresarial Decision Support Systems Data Warehousing Business Intelligence http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolla en una empresa agroindustrial ubicada en la región de Lambayeque. Esta genera anualmente una elevada cantidad de residuos de cáscaras de maracuyá provenientes de su línea de producción de jugos y concentrados tropicales, las cuales son eliminadas sin mayor aprovechamiento. Por tal motivo se planteó como objetivo general proponer la instalación de una línea de producción de cartón para aprovechar las cáscaras de maracuyá en la empresa, y de este modo aumentar sus utilidades. Para ello se realizó estudios de viabilidad comercial, técnico-tecnológico y económico-financiero con el propósito de determinar la factibilidad del proyecto, dando como resultado la existencia de una demanda insatisfecha a nivel nacional del cartón conocido como kraftliner para caras cubiertas, la disponibilidad de recursos tecnológicos y materiales para diseñar la nueva línea de producción, y la obtención de indicadores económicos positivos con un VAN de $ 793 803,77 un TIR de 46,10%, un TMAR de 18,77% y un Beneficio/Costo de $ 2,12, lo cual indica que la propuesta es rentable y viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).