Estrategias de sostenibilidad urbana para recuperar los espacios intersticiales degradados en el Sector I de José Leonardo Ortiz

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfoca en el estudio de espacios intersticiales en estado de degradación en el sector I de JLO. En este contexto, se busca describir la situación actual de los espacios intersticiales que están en degradación en el sector I de JLO, como también analizar los factores que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Elera, Maria de los Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6755
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Desarrollo urbano
Urbanismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se enfoca en el estudio de espacios intersticiales en estado de degradación en el sector I de JLO. En este contexto, se busca describir la situación actual de los espacios intersticiales que están en degradación en el sector I de JLO, como también analizar los factores que influyen en el surgimiento y transformación del espacio intersticial en el mencionado sector. Para determinar las estrategias de sostenibilidad urbana que permitan mitigar la degradación de estos espacios intersticiales. Por lo que se realizó una investigación explicativa, a través de un análisis cualitativo y cuantitativo, con diseño no experimental, donde se trabajó como muestra los espacios intersticiales degradados. Para esto se aplicó como instrumentos: fichas de observación, cartografías, registro fotográfico, encuestas y planimetría. Entre los resultados más importantes se evidencia que el surgimiento de estos espacios en estado de degradación se ha dado por una expansión desordenada, ausencia de alumbrado público, contaminación, e inseguridad. En conclusión, esta investigación contribuye a recuperar los intersticios degradados, pero con valor ecológico y urbano, en los que se puede diferenciar los espacios libres de ocupación o los que pueden ser ocupados, pero en cierto grado, aportando al desarrollo de diferentes actividades, espaciales, sociales y urbanas para su revaloración y conservación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).