Análisis y evaluación de la determinación del coeficiente para el cálculo de los pagos a cuenta del impuesto a la renta ejercicio 2014 y sus implicancias tributarias con la Nic 11 : contratos de construcción en la Empresa Constructora Tecnt S.A.C.
Descripción del Articulo
En nuestro país, el sector construcción se torna como uno de los protagonistas más importantes de la producción nacional. Sin embargo en los dos últimos años se ha visto afectado por la desaceleración de la economía peruana. El contrato de construcción en el Perú se encuentra contablemente regulado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/640 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/640 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis Evaluación Cálculo Impuesto a la renta Construcción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En nuestro país, el sector construcción se torna como uno de los protagonistas más importantes de la producción nacional. Sin embargo en los dos últimos años se ha visto afectado por la desaceleración de la economía peruana. El contrato de construcción en el Perú se encuentra contablemente regulado por la NIC 11 “contratos de construcción”, y tributariamente, la ley del impuesto a la renta (D.S. N° 179-2004) establece un tratamiento especial para los mismos, siendo dos sistemas a los cuales puede acogerse según las condiciones que mejor le convenga, respecto a su declaración de impuesto a la renta como la correcta determinación de su coeficiente aplicado a sus pagos a cuenta. El objetivo principal de esta investigación es analizar y evaluar la correcta determinación del coeficiente para el cálculo de los pagos a cuenta a aplicar en la compañía TECNT SAC en el ejercicio 2014, por ello la hipótesis a demostrar fue que la compañía determina correctamente el coeficiente, teniendo en consideración lo dispuesto en la ley del impuesto a la renta en concordancia con el reglamento y con las normas contables, de manera que razonablemente calcule sus pagos a cuenta. Es necesario señalar que, en época de tensión y de exposición a la crisis, tener un buen nivel de liquidez y evitar contingencias con la Administración Tributaria reafirma la estabilidad de la compañía. Finalmente los resultados muestran que la compañía considera ciertos ajustes propios del rubro de construcción a sus ingresos netos, por lo que incrementa el porcentaje del coeficiente a aplicar. En la presente investigación, se desarrollan aspectos tributarios a tener en cuenta en la determinación del coeficiente para el cálculo de los pagos a cuenta mensuales en el ejercicio 2014, permitiendo visualizar una mayor liquidez. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).