Simulación del proceso de elaboración de papas al hilo de una empresa para aumentar su productividad
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se centra en la optimización del proceso productivo de una empresa dedicada a la elaboración de papas al hilo, que enfrentaba desafíos en su eficiencia operativa. La problemática motivó la implementación de mejoras a través del software ProModel. La intervención...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6837 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6837 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Papas (tubérculos) /Métodos de simulación Productividad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se centra en la optimización del proceso productivo de una empresa dedicada a la elaboración de papas al hilo, que enfrentaba desafíos en su eficiencia operativa. La problemática motivó la implementación de mejoras a través del software ProModel. La intervención consistió en la incorporación de tecnología en una maquinaria específica, lo cual resultó en un incremento significativo de la producción. La cantidad de bolsas de papas al hilo de 1kg pasó de 736 a 936, reflejando un aumento del 41,67% en el nivel de productividad. Además, se determinó un costo beneficio anual de S/27 877 soles. Los objetivos de la investigación se enfocaron en proponer mejoras al proceso de elaboración de papas al hilo, con el objetivo general de incrementar la productividad. Los objetivos específicos incluyeron diagnosticar la situación inicial de la empresa en dicho proceso, simular mejoras mediante el software ProModel y evaluar los beneficios económicos de la propuesta. La metodología empleada se basó en un enfoque diagnóstico y de simulación. Inicialmente, se realizó un análisis detallado de la situación operativa de la empresa. Posteriormente, se llevó a cabo la simulación de mejoras utilizando el software ProModel. Finalmente, se evaluaron los beneficios económicos derivados de la implementación de las mejoras propuestas. Este enfoque metodológico permitió una intervención precisa y eficaz en el proceso productivo, logrando resultados tangibles y cuantificables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).