Factores sociodemográficos asociados a la participación social. Centro integral del adulto mayor de la zona urbana, Pacora. 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo: Determinar la relación que existe entre los factores sociodemográficos y la participación social del adulto mayor que asiste al Centro Integral del Adulto Mayor de la zona urbana de Pacora. La investigación fue de tipo cuantitativo diseño transversal correlaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1978 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1978 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ancianos Datos demográficos Participación social Pacora http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo: Determinar la relación que existe entre los factores sociodemográficos y la participación social del adulto mayor que asiste al Centro Integral del Adulto Mayor de la zona urbana de Pacora. La investigación fue de tipo cuantitativo diseño transversal correlacional, la muestra estuvo conformada por 140 personas asistentes al Centro integral del adulto mayor de Pacora, seleccionados por muestro por conveniencia. Para evaluar participación social se utilizó la escala de Likert de participación social de Leitón (coeficiente de correlación Pearson: 0,68 y confiabilidad de alfa de Combrach: 0,89) y el cuestionario de factores sociodemográficos elaborado por la investigadora. Los resultados del estudio determinaron que el 50,7 % fueron mujeres y 49,3% hombres; 66,4% con grado de instrucción primaria y 17.1% fueron analfabeto; además 86% no trabaja y 12.1% trabaja; con respecto al aseguramiento 87.1% son afiliados al SIS y 7,9% no cuentan con seguro de salud; en cuanto a convivencia 83% vive con familiares y 13,6% vive solo; 84,3% reside en vivienda propia y 15,7% vive con familiares; según estado civil 63,3% se encuentran casados y 19,3% viudos. Con respecto a la participación social el 62,9% de adultos mayores tiene participación regular, 30,7% deficiente y 6,4% tiene participación buena. Se concluyó que el factor sociodemográfico que se relaciona significativamente con la participación social fue la edad p=0.002. Existe una correlación inversamente baja, es decir, a más edad menos participación social y menor edad más participación social (Coeficiente de Person r =1) y p=0.000 (p>0.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).