Propuesta de mejora para el incremento de la producción en la empresa "Creaciones el Rey del Deporte"
Descripción del Articulo
La empresa Creaciones el Rey del Deporte está dedicada a la confección de ropa deportiva para niños y adultos, en este caso el producto a investigar es la producción del short deportivo el cual mantiene una alta demanda de producción, actualmente con un ciclo de producción de 1,12 kg/min; sin embarg...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4153 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4153 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Corte y confección Pantalones Prendas de vestir Productividad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La empresa Creaciones el Rey del Deporte está dedicada a la confección de ropa deportiva para niños y adultos, en este caso el producto a investigar es la producción del short deportivo el cual mantiene una alta demanda de producción, actualmente con un ciclo de producción de 1,12 kg/min; sin embargo, tiene retrasos con los pedidos que se le solicitan, por ende, la me permitió investigar los problemas y proponer metodologías que permita mejorar su producción de dicho producto. Para la propuesta de mejora, primero se aplicó una programación a base del diagrama de Gant dando como resultado una anticipación de pedido de materia prima e insumo de 2 a 3 días aproximadamente, luego se desarrolló un estudio de curva de aprendizaje, dando como resultado de la mejora un nivel de aprendizaje al 98,37 % dando como resultado un tiempo de producción de 38,287 min y una productividad de 10,3 kg de tela/mano de obra. En la tercera propuesta de mejora se desarrolló un estudio de niveles de iluminación, como resultado la empresa no tenía la iluminación requerida según la Ley General de Inspección del trabajo con el requerimiento de la norma EM 0.10.por lo tanto se recomienda aumentar la iluminación. Como cuarta propuesta se desarrolló un estudio de ergonomía y se eligió el método RULA, como resultado de la metodología nos indica que la postura que lleva el trabajador requiere cambios urgentes en la tarea, por lo tanto, se recomienda sillas ergonómicas y por último se realizó un plan de mantenimiento para la maquinaria. En lo que respecta al análisis costo se genera una utilidad futura para el primer año de S/234,340 soles, teniendo una ganancia de 2,99 soles. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).