Proyecto de inversión para la instalación de una planta procesadora de cacao amazónico en el departamento de Cajamarca, con fines de exportación a Bélgica, 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es acerca de un proyecto de inversión para la instalación de una planta procesadora de cacao amazónico en el departamento de Cajamarca, específicamente en la ciudad de Jaén, con fines de exportación a Bélgica. Este proyecto surgió en base a que la nación peruana...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6898 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6898 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cacao Estudios de viabilidad Exportación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación es acerca de un proyecto de inversión para la instalación de una planta procesadora de cacao amazónico en el departamento de Cajamarca, específicamente en la ciudad de Jaén, con fines de exportación a Bélgica. Este proyecto surgió en base a que la nación peruana ha sido galardonada mundialmente y recurrentemente por la alta calidad que poseen sus cacaos, aspecto que puede ser aprovechado por países occidentales, en los cuales no se pobra observar alguna plantación de este fruto, pues debido a sus condiciones meteorológicas, es imposibles la germinación y posterior desarrollo de este insumo. Uno de estos países occidentales que presenta mayor demanda es Bélgica, país que es conocido mundialmente como “la tierra de los chocolates”, puesto que, en su territorio se encuentran las mejores fábricas de producción de este producto, siendo la fábrica de Callebaut ubicada en la región de Flandes de esta nación europea, la más grande del mundo. Por ello, el mercado objetivo de este proyecto está conformado por 307 200 habitantes y/o turistas de Bélgica de clase media y alta que tengan como costumbre comprar y consumir chocolate de alta calidad como parte de su dieta alimentaria debido a que se preocupan por su salud al estar interesados por las propiedades antioxidantes del cacao que previenen las ECV. Por último, se pudo determinar la viabilidad estratégica, de mercado, técnica, organizacional, económica y financiera del presente proyecto, concluyendo en todos los ámbitos que gracias a una inversión de aproximadamente S/ 13 000 000 financiados en un 60% por capital propio y en un 40% por una entidad bancaria, se pueden obtener resultados muy positivos desde el primer año, recuperando la inversión en aproximadamente 3 años, 2 meses y 5 días; adicionalmente, por cada S/ 1 que se invierta, se obtendrá un retorno de S/ 2.30, lo cual indica que el presente proyecto de inversión es totalmente rentable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).