Perspectiva de la enfermera serumista acerca de la educación interprofesional para el trabajo en equipo de la red Lambayeque, 2020

Descripción del Articulo

Actualmente diversas personas tienen necesidades de salud complejas y diariamente requieren de más de una disciplina para tratar estos problemas, la educación interprofesional, permite obtener profesionales responsables, capaces de trabajar colaborativamente y en equipo. La presente investigación tu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marin Carrasco, Yajaira Yomira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4542
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación interprofesional
Enfermeras y enfermeros
Grupos de trabajo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Actualmente diversas personas tienen necesidades de salud complejas y diariamente requieren de más de una disciplina para tratar estos problemas, la educación interprofesional, permite obtener profesionales responsables, capaces de trabajar colaborativamente y en equipo. La presente investigación tuvo como objetivo, describir y analizar la perspectiva de la enfermera serumista acerca de la educación interprofesional para el trabajo en equipo, la investigación es cualitativa, con un diseño metodológico descriptivo; la muestra se saturo con 12 enfermeras serumistas egresadas de la USAT. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica entrevista en línea, mediante el programa Zoom o llamada telefónica, el instrumento utilizado fue una guía semiestructurada, la cual fue validada por 3 expertos en la temática y luego por estudio piloto. Los datos obtenidos fueron procesados por análisis de contenido temático que comprendió 3 etapas: pre análisis, análisis y la verificación y contraste de los hallazgos. Además, la investigación tomó los criterios de rigor ético y científico. Como resultados surgieron 6 categorías: significado de la educación interprofesional, importancia percibida acerca de la educación interprofesional, experiencias no intencionadas de educación interprofesional en la formación universitaria, practica no intencionada de la educación interprofesional en la labor profesional, limitaciones u obstáculos para el desarrollo de la educación interprofesional y necesidad de incorporar la educación interprofesional al currículo Universitario. En conclusión, encontramos serumistas que desconocen el significado de la educación interprofesional, las experiencias que tuvieron las serumistas en su formación Universitaria, fueron de manera no intencionadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).