Calidad de vida y apoyo familiar en pacientes con tuberculosis desde la perspectiva de enfermeras de la Red Lambayeque, 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir y analizar la calidad de vida y apoyo familiar en pacientes con tuberculosis desde la perspectiva de enfermeras de la Red Lambayeque 2020. Método: Se realizó un estudio cualitativo con abordaje descriptivo. Los sujetos fueron, 12 enfermeras que laboraban en los programas de preve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Morales, Astrid Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4527
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4527
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Tuberculosis
Pacientes
Calidad de vida
Enfermeras y enfermeros
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir y analizar la calidad de vida y apoyo familiar en pacientes con tuberculosis desde la perspectiva de enfermeras de la Red Lambayeque 2020. Método: Se realizó un estudio cualitativo con abordaje descriptivo. Los sujetos fueron, 12 enfermeras que laboraban en los programas de prevención y control de la tuberculosis, determinados por saturación. Los datos fueron recolectados con la técnica conversacional, utilizando el instrumento de guía de entrevista, los cuales fueron procesados mediante el análisis de contenido temático. Se tuvo en cuenta criterios de rigor científico y ético. Resultados: 1. Aspectos importantes que afectan la calidad de vida de los pacientes con tuberculosis: Reacciones adversas al tratamiento antituberculoso, estado general del paciente, comorbilidades presentes en el paciente, impacto de la enfermedad de la tuberculosis en el bienestar emocional, prevalencia de la discriminación, estigmatización y rechazo al paciente y actitudes negativas frente a la enfermedad. 2. Identificando el apoyo que brinda la familia al paciente con tuberculosis: Involucramiento de la familia en la alimentación y administración de medicamentos, apoyo emocional durante la enfermedad y acompañamiento al paciente durante la enfermedad. Conclusión: La enfermedad de la tuberculosis afecta negativamente las dimensiones de la calidad de vida de la persona que la padece, sobre todo las dimensiones de bienestar físico, emocional, inclusión social y autodeterminación. Asimismo el apoyo familiar es considerado el soporte vital en el proceso de la enfermedad, pues contribuye favorablemente en la recuperación del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).