Muscuenticos: talleres de cuentos musicados para fortalecer la afectividad de los niños de cinco años después de pandemia

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo “Diseñar talleres de cuentos musicados para fortalecer la afectividad de los niños de cinco años después de pandemia”. Para ello, se aplicó el instrumento denominado “Instrumento para medir el nivel de afectividad de los niños de cinco años” quien tuvo 3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tijias Flores, Ruby Elisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6081
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afectividad
Padres e hijos
Cuentos infantiles
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo “Diseñar talleres de cuentos musicados para fortalecer la afectividad de los niños de cinco años después de pandemia”. Para ello, se aplicó el instrumento denominado “Instrumento para medir el nivel de afectividad de los niños de cinco años” quien tuvo 3 dimensiones y 26 ítems. Asimismo, se contó con una muestra 25 niños de cinco años concernientes a una institución educativa de la ciudad Chiclayo. Ante la aplicación del instrumento se obtuvieron como resultados que un 72 % de los niños se encuentran afectivamente en un nivel medio, es decir, muestran ciertas dificultades sobre sus emociones, por lo que se encuentran en el proceso de poder fortalecer su afectividad, de manera que esto puede deberse a varios factores como los vínculos de afecto entre el niño, sus padres y su entorno. Por otro lado, se obtuvo que un 28%, obtuvieron un nivel muy alto en relación a como se encuentran afectivamente los niños. Ambas cifras muestran 2 situaciones. Por un lado, existe una población que ha desarrollado una buena relación afectiva, sin embargo, es un porcentaje bajo, mientras que por otro lado se obtuvo un alto porcentaje que indica la existencia por el cual trabajar en base a la afectividad, las relaciones afectivas como también las emociones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).