Infraestructura en el paisaje rural aplicando los elementos de arquitectura vernacular para el distrito de Salas
Descripción del Articulo
La arquitectura vernácula define la tradición constructiva propia de una zona determinada, así mismo da respuesta a los requerimientos específicos de cada cultura y sus habitantes; y a las necesidades de usos de los espacios utilizando los recursos propios del territorio. Este trabajo consiste en la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4250 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4250 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Zonas rurales Arquitectura Salas (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | La arquitectura vernácula define la tradición constructiva propia de una zona determinada, así mismo da respuesta a los requerimientos específicos de cada cultura y sus habitantes; y a las necesidades de usos de los espacios utilizando los recursos propios del territorio. Este trabajo consiste en la aplicación de los elementos de la arquitectura vernacular en un paisaje rural para el desarrollo de espacios educativos en la zona norte del distrito de Salas. Por ello, se muestra una propuesta metodológica orientada a la caracterización del paisaje rural, la identificación de los elementos de la arquitectura vernacular en el sector de Salas y finalmente el desarrollo de los espacios educativos teniendo en cuenta sus necesidades de educación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).