Una revisión de la tecnología de osmósis inversa enfocada al tratamiento de agua contaminada por metales pesados y sales, para el consumo humano y aplicación en la costa del Perú
Descripción del Articulo
Los países en desarrollo aún presentan ciertas privaciones en sus sistemas sanitarios, principalmente el Agua Potable, encargado de satisfacer las necesidades básicas del hombre y sin el cual no existiríamos. La escazes se debe a diversos factores, uno es que el agua apta para consumo humano es agua...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6217 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6217 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ósmosis inversa Agua potable Metales pesados Desanilización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| id |
USAT_714f9633b35dcdf60ff0a23b02e805b4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6217 |
| network_acronym_str |
USAT |
| network_name_str |
USAT-Tesis |
| repository_id_str |
2522 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Una revisión de la tecnología de osmósis inversa enfocada al tratamiento de agua contaminada por metales pesados y sales, para el consumo humano y aplicación en la costa del Perú |
| title |
Una revisión de la tecnología de osmósis inversa enfocada al tratamiento de agua contaminada por metales pesados y sales, para el consumo humano y aplicación en la costa del Perú |
| spellingShingle |
Una revisión de la tecnología de osmósis inversa enfocada al tratamiento de agua contaminada por metales pesados y sales, para el consumo humano y aplicación en la costa del Perú Castañeda Lopez, Elvis Ivan Ósmosis inversa Agua potable Metales pesados Desanilización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| title_short |
Una revisión de la tecnología de osmósis inversa enfocada al tratamiento de agua contaminada por metales pesados y sales, para el consumo humano y aplicación en la costa del Perú |
| title_full |
Una revisión de la tecnología de osmósis inversa enfocada al tratamiento de agua contaminada por metales pesados y sales, para el consumo humano y aplicación en la costa del Perú |
| title_fullStr |
Una revisión de la tecnología de osmósis inversa enfocada al tratamiento de agua contaminada por metales pesados y sales, para el consumo humano y aplicación en la costa del Perú |
| title_full_unstemmed |
Una revisión de la tecnología de osmósis inversa enfocada al tratamiento de agua contaminada por metales pesados y sales, para el consumo humano y aplicación en la costa del Perú |
| title_sort |
Una revisión de la tecnología de osmósis inversa enfocada al tratamiento de agua contaminada por metales pesados y sales, para el consumo humano y aplicación en la costa del Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Castañeda Lopez, Elvis Ivan |
| author |
Castañeda Lopez, Elvis Ivan |
| author_facet |
Castañeda Lopez, Elvis Ivan |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ronald Esteban Villanueva Maguiña |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castañeda Lopez, Elvis Ivan |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ósmosis inversa Agua potable Metales pesados Desanilización |
| topic |
Ósmosis inversa Agua potable Metales pesados Desanilización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| description |
Los países en desarrollo aún presentan ciertas privaciones en sus sistemas sanitarios, principalmente el Agua Potable, encargado de satisfacer las necesidades básicas del hombre y sin el cual no existiríamos. La escazes se debe a diversos factores, uno es que el agua apta para consumo humano es agua dulce, cuyo 99% de esta proviene de fuentes subterráneas y este tipo presenta un porcentaje muy bajo respecto al agua salada, 3% frente a 97% respectivamente del total de agua en el planeta. El aumento poblacional y las actividades del hombre, especialmente las industriales, han generado mucha demanda y contaminación de este recurso. Las fuentes naturales que abastecen una población pueden tener ciertos contaminantes presentes como sales; cloruros o sulfatos; o metales pesados como el mercurio, plomo, cadmio, arsénico, cromo, manganeso; en grandes concentraciones son perjudiciales para la salud humana. Esta problemática mundial causa la necesidad de implementar tecnologías nuevas y sencillas para potabilización, cómo es el caso de la Ósmosis Inversa, en la cual mediante un sistema de membranas logra desalinizar y remover los contaminantes a fin de poder emplear el agua tratada para abastecer a la población. Se busca brindar una alternativa de tratamiento en sistemas de captación subterráneos contaminados en la costa peruana, dado que esta región presenta considerables cantidades de sales y metales pesados y es requerible. Esta investigación consideró artículos científicos, tesis y webs que van desde los años 2010 hasta el 2022, provenientes de bases de datos como Scopus, Proquest, Google académico, Scielo, Redalyc, Alicia, Sciencedirect. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-03T19:15:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-03T19:15:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
E. I. Castañeda Lopez, “Una revisión de la tecnología de osmósis inversa enfocada al tratamiento de agua contaminada por metales pesados y sales, para el consumo humano y aplicación en la costa del Perú,” Bachiller, Facultad de Ingeniería, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú, 2023. [En línea]. Disponible en: |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
RTU005932 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12423/6217 |
| identifier_str_mv |
E. I. Castañeda Lopez, “Una revisión de la tecnología de osmósis inversa enfocada al tratamiento de agua contaminada por metales pesados y sales, para el consumo humano y aplicación en la costa del Perú,” Bachiller, Facultad de Ingeniería, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú, 2023. [En línea]. Disponible en: RTU005932 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12423/6217 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Chiclayo |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USAT-Tesis instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
| instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| instacron_str |
USAT |
| institution |
USAT |
| reponame_str |
USAT-Tesis |
| collection |
USAT-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/6217/5/TB_Casta%c3%b1edaLopezElvis.pdf.txt http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/6217/6/Reporte%20de%20Turnitin.pdf.txt http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/6217/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/6217/1/TB_Casta%c3%b1edaLopezElvis.pdf http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/6217/2/Reporte%20de%20Turnitin.pdf http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/6217/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/6217/4/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7afef9f3fd280bacf5de87a047a0aaf5 72c2be1a56f401d0de2980a19e70f422 739cd66a95d192e067bd3defcc02ed46 660f5f96f8237b8fec6ea3fb56451fcd 9363dad593f2ffa63bfca0f45aee52f1 def6820600e74f178ae1b3ea5a4fdc5e 1c4ed603acc596007e5f7b62ba1e0816 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis USAT |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositoriotesis@usat.edu.pe |
| _version_ |
1809739418084311040 |
| spelling |
Ronald Esteban Villanueva MaguiñaCastañeda Lopez, Elvis IvanChiclayoCastañeda Lopez, Elvis Ivan2023-08-03T19:15:09Z2023-08-03T19:15:09Z2023E. I. Castañeda Lopez, “Una revisión de la tecnología de osmósis inversa enfocada al tratamiento de agua contaminada por metales pesados y sales, para el consumo humano y aplicación en la costa del Perú,” Bachiller, Facultad de Ingeniería, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú, 2023. [En línea]. Disponible en:RTU005932http://hdl.handle.net/20.500.12423/6217Los países en desarrollo aún presentan ciertas privaciones en sus sistemas sanitarios, principalmente el Agua Potable, encargado de satisfacer las necesidades básicas del hombre y sin el cual no existiríamos. La escazes se debe a diversos factores, uno es que el agua apta para consumo humano es agua dulce, cuyo 99% de esta proviene de fuentes subterráneas y este tipo presenta un porcentaje muy bajo respecto al agua salada, 3% frente a 97% respectivamente del total de agua en el planeta. El aumento poblacional y las actividades del hombre, especialmente las industriales, han generado mucha demanda y contaminación de este recurso. Las fuentes naturales que abastecen una población pueden tener ciertos contaminantes presentes como sales; cloruros o sulfatos; o metales pesados como el mercurio, plomo, cadmio, arsénico, cromo, manganeso; en grandes concentraciones son perjudiciales para la salud humana. Esta problemática mundial causa la necesidad de implementar tecnologías nuevas y sencillas para potabilización, cómo es el caso de la Ósmosis Inversa, en la cual mediante un sistema de membranas logra desalinizar y remover los contaminantes a fin de poder emplear el agua tratada para abastecer a la población. Se busca brindar una alternativa de tratamiento en sistemas de captación subterráneos contaminados en la costa peruana, dado que esta región presenta considerables cantidades de sales y metales pesados y es requerible. Esta investigación consideró artículos científicos, tesis y webs que van desde los años 2010 hasta el 2022, provenientes de bases de datos como Scopus, Proquest, Google académico, Scielo, Redalyc, Alicia, Sciencedirect.Submitted by Repositorio Tesis USAT (repositoriotesis_admin@usat.edu.pe) on 2023-08-03T19:12:44Z No. of bitstreams: 3 TB_CastañedaLopezElvis.pdf: 644052 bytes, checksum: 660f5f96f8237b8fec6ea3fb56451fcd (MD5) Reporte de Turnitin.pdf: 2324652 bytes, checksum: 9363dad593f2ffa63bfca0f45aee52f1 (MD5) Autorización.pdf: 32903 bytes, checksum: def6820600e74f178ae1b3ea5a4fdc5e (MD5)Approved for entry into archive by Repositorio Tesis USAT (repositoriotesis_admin@usat.edu.pe) on 2023-08-03T19:15:09Z (GMT) No. of bitstreams: 3 TB_CastañedaLopezElvis.pdf: 644052 bytes, checksum: 660f5f96f8237b8fec6ea3fb56451fcd (MD5) Reporte de Turnitin.pdf: 2324652 bytes, checksum: 9363dad593f2ffa63bfca0f45aee52f1 (MD5) Autorización.pdf: 32903 bytes, checksum: def6820600e74f178ae1b3ea5a4fdc5e (MD5)Made available in DSpace on 2023-08-03T19:15:09Z (GMT). No. of bitstreams: 3 TB_CastañedaLopezElvis.pdf: 644052 bytes, checksum: 660f5f96f8237b8fec6ea3fb56451fcd (MD5) Reporte de Turnitin.pdf: 2324652 bytes, checksum: 9363dad593f2ffa63bfca0f45aee52f1 (MD5) Autorización.pdf: 32903 bytes, checksum: def6820600e74f178ae1b3ea5a4fdc5e (MD5) Previous issue date: 2023application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Ósmosis inversaAgua potableMetales pesadosDesanilizaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Una revisión de la tecnología de osmósis inversa enfocada al tratamiento de agua contaminada por metales pesados y sales, para el consumo humano y aplicación en la costa del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUIngeniería Civil AmbientalUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de IngenieríaBachiller en Ingeniería Civil Ambiental41114176https://orcid.org/0000-0002-3707-550371593432732026Ronald Esteban Villanueva Maguiñahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionDesarrollo e innovación tecnológicaTEXTTB_CastañedaLopezElvis.pdf.txtTB_CastañedaLopezElvis.pdf.txtExtracted texttext/plain64788http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/6217/5/TB_Casta%c3%b1edaLopezElvis.pdf.txt7afef9f3fd280bacf5de87a047a0aaf5MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2638http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/6217/6/Reporte%20de%20Turnitin.pdf.txt72c2be1a56f401d0de2980a19e70f422MD56Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5195http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/6217/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt739cd66a95d192e067bd3defcc02ed46MD57ORIGINALTB_CastañedaLopezElvis.pdfTB_CastañedaLopezElvis.pdfapplication/pdf644052http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/6217/1/TB_Casta%c3%b1edaLopezElvis.pdf660f5f96f8237b8fec6ea3fb56451fcdMD51Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf2324652http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/6217/2/Reporte%20de%20Turnitin.pdf9363dad593f2ffa63bfca0f45aee52f1MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf32903http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/6217/3/Autorizaci%c3%b3n.pdfdef6820600e74f178ae1b3ea5a4fdc5eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81714http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/6217/4/license.txt1c4ed603acc596007e5f7b62ba1e0816MD5420.500.12423/6217oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/62172023-08-03 20:44:47.692Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.peTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTjoKUXVlZGEgdW4gw7psdGltbyBwYXNvOiBwYXJhIHBlcm1pdGlyIGEgRFNwYWNlIHJlcHJvZHVjaXIsIHRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4gbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zLgpDb25jZWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZXN0w6FuZGFyIHB1bHNhbmRvIOKAnEFjZXB0byBsYSBsaWNlbmNpYeKAnS4KQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBTYW50byBUb3JpYmlvIGRlIE1vZ3JvdmVqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhIHBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgY29tdW5pY2FyIGFsIHDDumJsaWNvLCB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0ZXNpcyAoaW5jbHVpZG8gZWwgcmVzdW1lbiksIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBkaWdpdGFsIGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBVU0FULCBDb2xlY2Npw7NuIGRlIFRlc2lzLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvcmliaW8gZGUgTW9ncm92ZWpvIHBvZHLDoSByZXByb2R1Y2lyIG1pIHRlc2lzIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvcmliaW8gZGUgTW9ncm92ZWpvIGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZS9sb3MgYXV0b3IvZXMgZGUgbGEgdGVzaXMsIHkgbm8gbGUgaGFyw6EgbmluZ3VuYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIG3DoXMgcXVlIGxhIHBlcm1pdGlkYSBlbiBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYS4KU2kgdGllbmUgYWxndW5hIGR1ZGEgc29icmUgbGEgbGljZW5jaWEsIHBvciBmYXZvciwgY29udGFjdGUgY29uIGVsIGFkbWluaXN0cmFkb3IgZGVsIHNpc3RlbWEuCg== |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).