Arquitectura sensorial aplicada al diseño de un centro especializado en niños con trastorno del espectro autista en Chiclayo

Descripción del Articulo

Se realizó la presente investigación con el objetivo principal de determinar criterios, conceptos y parámetros de arquitectura sensorial para aplicarlos al diseño de un centro especializado en niños con trastorno del espectro autista (TEA) en la ciudad de Chiclayo, como soporte a su correcto desarro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arbulu Vasquez, Omar Abdul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3915
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Instalaciones sanitarias
Niños
Trastorno autístico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:Se realizó la presente investigación con el objetivo principal de determinar criterios, conceptos y parámetros de arquitectura sensorial para aplicarlos al diseño de un centro especializado en niños con trastorno del espectro autista (TEA) en la ciudad de Chiclayo, como soporte a su correcto desarrollo para la vida, mediante una infraestructura adecuada y pensada en la percepción del trastorno. Dentro de los objetivos específicos el primero tuvo como finalidad idear estrategias proyectuales a partir del conocimiento de la percepción de los niños con TEA y las características arquitectónicas de sus espacios de desarrollo; el segundo objetivo buscó identificar configuraciones espaciales y materiales que respondan de manera coherente al confort y desarrollo del usuario, para utilizarlas en el proceso de diseño; mientras que el tercero consistió en analizar la ciudad de Chiclayo en cuanto a contaminación acústica y de residuos, para determinar el lugar de emplazamiento más favorable y diseñar el master plan del proyecto. Por último, el cuarto objetivo consistió en diseñar el centro especializado en niños con el trastorno del espectro autista, aplicando criterios de arquitectura sensorial, para la ciudad de Chiclayo. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista, para lograr el resultado del primer objetivo, para el segundo se utilizó el análisis de referentes, para el tercero la observación y mapeo de lugar y finalmente el cuarto objetivo se logró utilizando los resultados obtenidos de los objetivos anteriores para el diseño del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).