Propuesta de un nuevo sistema de motivación para los trabajadores de las áreas de ventas, servicio técnico, administración y contabilidad de la Empresa Nor Autos Chiclayo S.A.C basado en la teoría antropológica de la motivación de Juan Antonio Pérez López

Descripción del Articulo

Se presenta una investigación que busca describir, analizar y proponer la restructuración de la motivación de las áreas de servicio técnico, ventas, administración y contabilidad de la Empresa Nor Autos, basada en el modelo antropológico de motivación de Pérez López, guiándose en dos variables que f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anaya Villoslada, Austragilda Aurora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/681
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
Trabajadores
Ventas
Automóviles
Empresas comerciales
Chiclayo (Lambayeque)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Se presenta una investigación que busca describir, analizar y proponer la restructuración de la motivación de las áreas de servicio técnico, ventas, administración y contabilidad de la Empresa Nor Autos, basada en el modelo antropológico de motivación de Pérez López, guiándose en dos variables que fueron la motivación y los motivos. La primera se refiere al resultado de la interacción entre el individuo y la situación que lo rodea, mientras que la segunda es la causa que determina la existencia de una cosa y el impulso a obrar o a no hacerlo. El estudio fue estructurado mediante una operacionalización de variables donde se clasifico de la siguiente manera; la motivación está dividida en espontánea y racional, por otro lado los motivos se clasifican en extrínsecos, intrínsecos y trascendentes. El estudio es transversal ya que es descriptiva y cualitativa, la recolección de datos se llevó a través de un cuestionario aplicada a los 30 colaboradores de estas áreas estudiadas, su análisis fue mediante la escala de likert ayudándose del software excel donde se obtuvo como resultado que existe disparidad en relación a los motivos que están presentes en la empresa. Para realizar una aproximación al estudio se plantea una hipótesis, fundamentada en el modelo antropológico con el fin de identificar la falta de motivación en cada dimensión donde se obtuvo como conclusión general que se debería reforzar los motivos trascendentes ya que fueron los del promedio más bajo esto indica que no consideran que el trabajo en equipo importe y descartan la colaboración mutua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).