Prevalencia de la violencia familiar en adolescentes latinoamericanos: una revisión narrativa

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad estimar la prevalencia de la violencia familiar en adolescentes latinoamericanos; por lo cual se recolecto 7 artículos meticulosamente escogidos, donde se tomó en consideración las definiciones, la metodología de aplicación (instrumentos, características...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Rodriguez, Teresa de Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7003
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia en la familia
Adolescentes
América Latina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad estimar la prevalencia de la violencia familiar en adolescentes latinoamericanos; por lo cual se recolecto 7 artículos meticulosamente escogidos, donde se tomó en consideración las definiciones, la metodología de aplicación (instrumentos, características de la aplicación) y resultados, los cuales fueron recolectados para el articulo presente, rescatando sus fortalezas, pero también las limitaciones. Finalmente, frente a lo explicado se concluyó que hay un leve porcentaje de investigaciones que demuestran la prevalencia de la violencia familiar, esto en un rango de investigación de 10 años confirmado que es Latinoamérica, en donde hay recurrencia de la existencia de la variable, dentro de sus escenarios está Brasil, Perú y México.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).